El Banco Central de Ecuador (BCE) emitió un comunicado el lunes 12 de agosto de 2024, recordando que el uso de criptomonedas como medio de pago en el país es ilegal. Esta advertencia surge tras la llegada de la empresa Worldcoin. Ha generado una controversia en Ecuador al ofrecer su criptomoneda a cambio de datos biométricos.
Advertencia del Banco Central
El BCE subrayó que las criptomonedas no están autorizadas como medio de pago en Ecuador. Cualquier intento de utilizarlas para transacciones económicas será reportado a la Fiscalía General para su investigación y posible sanción. Esta declaración se enmarca dentro de la política del BCE de proteger la estabilidad económica del país y resguardar a los ciudadanos de los riesgos inherentes a los criptoactivos, como su volatilidad extrema y la falta de respaldo legal.
Riesgos de las Criptomonedas
El comunicado del BCE también destacó los peligros asociados con la negociación de criptomonedas. En los últimos meses, el valor de varios criptoactivos ha experimentado caídas significativas, lo que pone en riesgo los ahorros y las inversiones de quienes optan por utilizarlos. El BCE reiteró que el dólar estadounidense es la única moneda de curso legal en Ecuador, una medida que ha estado en vigor desde la dolarización de la economía en el año 2000.
Worldcoin en Ecuador: Operaciones y Controversias
Worldcoin inició sus actividades en Ecuador a finales de junio de 2024, con la apertura de seis locales en las ciudades de Quito y Guayaquil. La empresa ofreció a los ciudadanos 60 unidades de su criptomoneda a cambio del escaneo del iris. Un procedimiento que generó largas filas de jóvenes interesados en la oferta. Sin embargo, la emoción inicial se desvaneció cuando los participantes descubrieron que necesitaban registrarse en una aplicación para convertir sus criptomonedas en dólares y que el valor de estas había caído considerablemente.
En Guayaquil, las operaciones de al menos dos locales de Worldcoin fueron suspendidas temporalmente por las autoridades locales debido a la falta de permisos municipales. Esta intervención ha intensificado las preocupaciones sobre la legalidad de las operaciones de Worldcoin en el país y ha llamado la atención sobre la necesidad de un marco regulatorio claro para las criptomonedas.
Worldcoin y la recolección de datos biométricos
Worldcoin, respaldada por la empresa Tools For Humanity Corporation, ha sido objeto de escrutinio debido a su método de operación, que incluye la recopilación de datos biométricos como el escaneo del iris. Este procedimiento ha levantado alarmas sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales de los usuarios. La participación de figuras como Sam Altman, director de OpenAI y creador de ChatGPT, ha agregado un nivel adicional de interés y controversia al caso.
Conclusiones y futuro de las Criptomonedas en Ecuador
El caso de Worldcoin en Ecuador pone de relieve los desafíos y riesgos que las criptomonedas presentan en un país con una economía dolarizada. La intervención del Banco Central y la clausura de locales en Guayaquil subrayan la postura firme del gobierno en contra del uso de criptoactivos como medio de pago. A medida que las criptomonedas continúan ganando popularidad a nivel global. Es probable que Ecuador enfrente nuevas presiones para adaptar su marco regulatorio, equilibrando la innovación con la protección de sus ciudadanos.
Te puede interesar:
Jueza niega fianza a Carlos Pólit; seguirá preso hasta su sentencia