real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Capacidad aérea alcanza niveles récord según últimos datos

Fecha:

Crecimiento sostenido del tráfico mundial

La capacidad aérea global alcanzó en mayo de 2025 los 522.3 millones de asientos disponibles, lo que representa un aumento del 4% en comparación con mayo del año anterior. Este crecimiento equivale a 19.1 millones de asientos adicionales, una muestra clara de la reactivación sólida del transporte aéreo en múltiples regiones del mundo. Norteamérica se mantiene como la región con mayor volumen de asientos, con 115.2 millones, mientras que Europa Occidental alcanza los 114.6 millones.

Tendencias regionales en capacidad aérea

Entre las regiones con mayor crecimiento de asientos destacan Asia Nororiental, con un incremento de 4.3 millones en comparación con el mismo periodo de 2024. También destacan América del Sur y Asia Central con aumentos del 10% y 14%, respectivamente. En contraste, África Central y Occidental presenta una disminución del 7%, siendo la única región con descenso en esta categoría.

Evolución de los principales mercados domésticos en capacidad aérea

Estados Unidos lidera nuevamente como el mercado doméstico más grande, con 91.8 millones de asientos disponibles. China ocupa la segunda posición con 71.1 millones. Brasil destaca por su crecimiento del 9.7% con respecto al año anterior. India sigue una tendencia similar, con un aumento del 9.5%. Por otro lado, Indonesia ha reducido su oferta un 6.8%, continuando su declive de meses anteriores.

Capacidad aérea

Aerolíneas con mayor frecuencia de vuelos

American Airlines es actualmente la aerolínea con más frecuencias a nivel global, con 196,300 vuelos registrados este mes. Le siguen Delta Air Lines y United Airlines. IndiGo reporta el crecimiento más acelerado con un 10.7% más de vuelos en comparación al año pasado. En sentido contrario, JetBlue presenta una caída del 6.4% en su número de frecuencias.

Países con mayores vínculos internacionales en capacidad aérea

España y Reino Unido conforman el par de países con mayor capacidad aérea internacional en junio de 2025, con 5.5 millones de asientos. México y Estados Unidos siguen con 4.05 millones. El mercado China-Japón ha mostrado una expansión destacada del 43.1% frente al año pasado. También se observa un notable crecimiento en las rutas entre China y Corea del Sur, así como entre China y Taiwán.

Infraestructura y operaciones aéreas globales

Actualmente operan 735 aerolíneas y 3,938 aeropuertos en todo el mundo. Entre el 30 de diciembre de 2024 y el 8 de junio de 2025, se han programado 16,325,553 vuelos. Esto significa un promedio diario de 101,400 vuelos comerciales. Estos datos evidencian una infraestructura sólida y una recuperación sostenida que refuerza la importancia de la capacidad aérea en la conectividad internacional.

Más noticias:

Aplicación Wawamor fortalece la crianza infantil en Quito

Fuente:

www.oag.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa Gobierno de Urnas: La Estrategia Electoral Permanente del Presidente

El Daniel Noboa gobierno de urnas se ha consolidado...

Requisitos para jubilarse en el IESS: 60 años y 360 aportes en 2025

Los trabajadores ecuatorianos pueden acceder a los requisitos para...

Bienestar Financiero en Ecuador: Ningún Encuestado Alcanza Nivel Alto Según Estudio

Un estudio realizado a 407 personas reveló que el...

Miss Ecuador 2025: 19 Candidatas Compiten por la Corona en Salinas

El Miss Ecuador 2025 se celebrará este sábado 16...