A partir del lunes 2 de junio de 2025, Ecuador contará con una nueva vocera del Gobierno Nacional. Carolina Jaramillo Garcés asumirá oficialmente el cargo de portavoz del régimen liderado por el presidente Daniel Noboa, en una función que representa una innovación dentro del organigrama de comunicación estatal. El acto de presentación está previsto a las 09:00 en el Palacio de Carondelet, con la participación de varios altos funcionarios del Ejecutivo.

Esta nueva designación marca un hito en la estrategia comunicacional del Gobierno, ya que durante la etapa de transición del actual régimen no existía una figura formal de portavoz. Con esta incorporación, el Ejecutivo busca consolidar un canal claro, oficial y directo con la ciudadanía y los medios de comunicación, especialmente en un entorno político y social que demanda transparencia y coherencia en el mensaje institucional.
¿Quién es Carolina Jaramillo Garcés?
Carolina Jaramillo es una profesional con sólida formación académica y experiencia en el ámbito de la comunicación política. Es licenciada en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, y posee una maestría en Ciencias Sociales con mención en Comunicación. A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones en el sector público y en organismos internacionales, lo que le otorga una visión integral de los procesos comunicacionales tanto a nivel local como global.
Su perfil profesional responde a la necesidad de una vocería técnica y estratégica, que no solo transmita información, sino que también gestione eficazmente las relaciones con periodistas, organismos internacionales, líderes de opinión y diversos sectores de la sociedad.
Funciones clave de la nueva portavoz
El rol de la vocera del Gobierno va más allá de emitir declaraciones. Carolina Jaramillo tendrá la responsabilidad de informar las decisiones oficiales del Ejecutivo, actuar como puente entre el Gobierno y la prensa, organizar y liderar ruedas de prensa, y participar en entrevistas y eventos públicos representando al régimen de Noboa.
En este sentido, su labor será fundamental para construir una narrativa coherente sobre las políticas y acciones gubernamentales, así como para responder de manera oportuna y profesional a los desafíos comunicacionales que puedan surgir.
Un paso hacia la institucionalización de la comunicación política
La creación de este cargo no solo obedece a una necesidad práctica, sino también a una visión política de mayor institucionalidad. En un país donde la gestión de la información ha sido muchas veces fragmentada o informal, contar con una vocería estructurada puede contribuir significativamente a generar confianza en la ciudadanía y a evitar malentendidos o interpretaciones erróneas de las acciones del Estado.
El presidente Daniel Noboa, quien ha priorizado una imagen moderna y tecnológicamente conectada de su administración, apuesta ahora por una portavoz con perfil profesional, para consolidar esa visión también en el ámbito comunicacional.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Dónde y cómo ver la final de la Champions League en Ecuador: Willian Pacho hace historia