real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

El rompecabezas detrás del asesinato de Fernando Villavicencio

Fecha:

El vínculo del caso Cazador con el magnicidio

La investigación sobre el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 tras un mitin político en Quito, se encuentra marcada por conexiones entre crimen organizado, corrupción carcelaria y actores políticos. Uno de los ejes principales de este proceso es el denominado caso Cazador, que expone las operaciones de una facción de la banda criminal Los Lobos.

En este expediente aparecen diez procesados, incluidos cuatro cabecillas: Carlos Edwin Angulo Lara, alias Invisible; Darío Gabriel Suárez Bedón, alias Chino Onda; Elvis Fabián Conde Cevallos, alias Maduro; y Danny Manuel Córdova Carvajal, alias Fuerte.

Testimonios y videollamadas de planificación

Un testimonio anticipado revela que, horas antes del crimen, se realizaron videollamadas para coordinar una reunión de gatilleros. El testigo protegido señaló que Chino Onda e Invisible dieron la orden de ejecutar el ataque, mientras que alias Maduro, desde prisión, habría enviado armas, granadas, vehículos y motocicletas desde Riobamba.

La Fiscalía considera estas declaraciones como piezas clave que permiten identificar a otros actores aún no procesados.

Caso Cazador

Los presuntos financistas en la mira

Otro hilo de la investigación se centra en los financistas. Entre ellos aparece el empresario prófugo Xavier Jordán Mendoza, quien niega su implicación y afirma cooperar con autoridades estadounidenses. Sin embargo, testimonios de Lenin Vimos, exabogado de Los Lobos, y del procesado Daniel Salcedo, lo señalan como gestor de los fondos para el asesinato.

Ambos testigos también mencionaron como supuestos autores intelectuales a Jordán, al exministro José Serrano, al exasambleísta Ronny Aleaga y al propio Salcedo.

Conexiones con otros casos judiciales

La investigación fiscal conecta el caso Cazador con otros procesos, como Plaga y Metástasis. En Plaga, Vimos reconoció haber gestionado sobornos para obtener libertades de presos, incluso en la cárcel donde estaba Jorge Glas. En Metástasis, aparecen chats entre Xavier Jordán y el narcotraficante Leandro Norero, en los que se hablaba de silenciar al político.

Además, peritajes telefónicos revelan mensajes relacionados con armas, dinero y logística del asesinato, información que permanece bajo reserva hasta la instrucción fiscal.

La audiencia y los procesados

La jueza María Daniela Ayala convocó para el 3 de septiembre la diligencia en la que la Fiscalía presentará cargos y resultados de la investigación. Advirtió que no se permitirán dilaciones en el proceso.

Entre los procesados figuran políticos y empresarios que enfrentan situaciones legales distintas. José Serrano permanece detenido en Florida, donde ha designado abogados para su defensa. Xavier Jordán, prófugo en Estados Unidos, insiste en que se trata de una persecución política. Ronny Aleaga, también prófugo, ha optado por el silencio en los últimos días.

Más noticias:

Riesgo país de Ecuador baja y se coloca por debajo de Argentina en el ranking regional

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

El intestino podría detectar el alzhéimer hasta 15 años antes del diagnóstico

La conexión intestino-cerebro y su papel en el alzhéimerDurante...

Riesgo país de Ecuador baja y se coloca por debajo de Argentina en el ranking regional

El más reciente ajuste de los indicadores financieros internacionales...

Mundial de Desayunos de Ibai: Ecuador enfrentará a Perú en cuartos de final

El Mundial de Desayunos de Ibai enfrenta ahora a...

Visas Falsas en TikTok: Embajada de EE.UU. Advierte a Ciudadanos Ecuatorianos

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió una...