real time web analytics

Colectivo Chao Pabel inicia el proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz

Fecha:

El viernes 11 de abril de 2025 marcó un hito político en la capital ecuatoriana. El colectivo Chao Pabel, encabezado por el activista Néstor Marroquín, recibió oficialmente del Consejo Nacional Electoral (CNE) los formularios requeridos para iniciar el proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz, actual alcalde de Quito. Esta solicitud se fundamenta en un presunto incumplimiento de funciones, alegación que ha generado un nuevo escenario de polarización política en la ciudad.

Fundamentos de la solicitud de revocatoria

Según Marroquín, el proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz se justifica por su presunta participación en la campaña presidencial de Luisa González en 2023, una actividad que, de acuerdo con los solicitantes, transgrede los límites establecidos para una autoridad municipal. El CNE, tras revisar el caso, aprobó el informe que habilita la recolección de firmas, que representa una etapa crucial dentro del proceso.

Recolección de firmas y mecanismos legales

El colectivo deberá reunir al menos 205 000 firmas válidas, correspondientes al 10 % del padrón electoral del Distrito Metropolitano de Quito. Este procedimiento debe completarse en un plazo máximo de 180 días. Una vez entregadas las rúbricas, el CNE dispondrá de 15 días para verificar su autenticidad. De cumplirse este requisito, se convocará a una consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro del alcalde. Así, el proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz podría derivar en un nuevo escenario electoral para la ciudad.

Respuesta de Pabel Muñoz ante la revocatoria

Pabel Muñoz ha calificado el proceso como “sospechoso” y políticamente motivado. Reiteró que fue electo democráticamente para cumplir un período de cuatro años y cuestionó qué beneficios concretos tendría Quito con la ejecución del proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz. Además, advirtió sobre una posible “parálisis institucional” que afectaría negativamente la gobernabilidad local. Según él, este tipo de iniciativas solo generan desgaste administrativo y confusión ciudadana.

Denuncias paralelas y cuestionamientos a la imparcialidad

De forma paralela, Muñoz enfrenta una denuncia en el Tribunal Contencioso Electoral por presunta infracción grave. Edison Carrillo lo acusa de haber utilizado recursos públicos durante la campaña electoral de González, lo que alimenta aún más las tensiones en torno al proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz. Carrillo también denunció una posible falta de imparcialidad por parte del juez Ángel Torres, debido a vínculos profesionales con el abogado defensor de Muñoz.

colectivo Chao Pabel

Un proceso en desarrollo

El proceso de revocatoria del mandato contra Pabel Muñoz continúa su curso en un contexto de alta sensibilidad política. Las siguientes semanas serán decisivas para conocer si el colectivo Chao Pabel logra reunir el respaldo necesario para avanzar hacia la consulta popular. La ciudadanía de Quito observa atentamente este desarrollo, consciente de que el desenlace podría marcar una transformación significativa en el panorama político local.

Te puede interesar:
Los precios del Petróleo cae a un mínimo de 4 años por la guerra comercial, afectando los ingresos de Ecuador

Fuente:
https://www.elcomercio.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Detienen a cuatro presuntos responsables del ataque en gallera de El Carmen

Ataque a sangre fría sacude a El Carmen La comunidad...

Ecuador activa protocolos ante amenazas terroristas

El Gobierno ecuatoriano ha confirmado que se encuentra en...

¿Subirán los costos de compras online en Ecuador?

¿Qué está pasando con las plataformas de compras? Las políticas...

Metropolitan Touring: 70 años impulsando el turismo sostenible en Ecuador

Metropolitan Touring celebró su septuagésimo aniversario como pionera del...