real time web analytics

Respaldo de la CNA al pedido de auditoría por los trolebuses eléctricos de Quito

Fecha:

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) ha manifestado su respaldo al requerimiento formulado por cinco concejales del Distrito Metropolitano de Quito, quienes solicitaron a la Contraloría General del Estado una auditoría integral del proceso de adquisición de los trolebuses eléctricos de Quito. Esta adquisición fue gestionada por la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros mediante un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), generando un debate público y político sobre la legalidad y transparencia del procedimiento.

Petición formal y observaciones de los concejales

El pedido, presentado el 8 de abril de 2025 por los concejales Wilson Merino, Sandra Hidalgo, Andrés Campaña, Michael Aulestia y María Cristina López, se basa en la presunción de posibles irregularidades en la contratación de los trolebuses eléctricos de Quito. A pesar de que los vehículos ya se encuentran operativos desde el 31 de marzo, los ediles sostienen que la Empresa de Pasajeros no ha proporcionado la documentación exigida por el Concejo Metropolitano, lo que obstaculiza la fiscalización adecuada del proceso.

Posición de la CNA y pronunciamiento del Sercop

Mediante un comunicado, la CNA expresó que coincide con la solicitud de los concejales, subrayando la necesidad de una intervención urgente de la Contraloría. Además, menciona que criterios técnicos emitidos por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) demostrarían inconsistencias normativas en el procedimiento para adquirir los trolebuses eléctricos de Quito. El Sercop, en el oficio SERCOP-CGAJ-2025-0036-OF, determinó que si el financiamiento internacional no supera el 50%, el proceso debió regirse por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Losncp), lo cual, según sus hallazgos, no se habría cumplido.

Críticas por la falta de transparencia

El concejal Andrés Campaña fue enfático al afirmar que los contratos públicos no deben tener intermediarios, salvo en el ámbito de la salud. Detalló que la Empresa de Pasajeros transfirió 36 millones de dólares a Unops, sin embargo, el contrato con la empresa proveedora Yutong no ha sido compartido con el Concejo. Según Campaña, Unops habría cobrado una comisión de 2 millones de dólares por sus servicios, situación que impide una supervisión transparente sobre la adquisición de los trolebuses eléctricos de Quito.

Respaldo de la CNA

Argumentos de la Empresa de Pasajeros

En respuesta, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros emitió un comunicado el 10 de abril defendiendo la legalidad del convenio con Unops. El gerente general, Xavier Vásquez, explicó que el acuerdo se basa en artículos constitucionales que permiten la cooperación técnica internacional. Asimismo, afirmó que el Sercop no se ha pronunciado directamente sobre el convenio, y que su respuesta, al no ser vinculante, no invalida el proceso seguido para adquirir los trolebuses eléctricos de Quito.

Te puede interesar:
Los precios del Petróleo cae a un mínimo de 4 años por la guerra comercial, afectando los ingresos de Ecuador

Fuente:
https://www.elcomercio.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...