La temporada alta de exportación de flores para San Valentín 2025 comenzó el 18 de enero en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito. Esta temporada se extenderá hasta el 8 de febrero, con una proyección de crecimiento en el volumen de carga de entre el 3% y el 5% en comparación con el año anterior. El crecimiento en la carga aérea ha sido una tendencia constante, con el aeropuerto superando cada año los volúmenes procesados, especialmente en la exportación de flores.
Aumento en el volumen de exportación
En la temporada pasada, 2024, el Aeropuerto Mariscal Sucre alcanzó un récord absoluto de exportación de flores, con un total de 26,466 toneladas métricas. Este año, se espera que la cifra aumente entre un 3% y un 5%, un indicativo de la creciente demanda de flores ecuatorianas, particularmente para la celebración de San Valentín, que es uno de los eventos más importantes para la industria florícola del país.
Operación de 15 aerolíneas de carga
El aeropuerto de Quito sigue siendo un HUB crucial para la exportación de flores a nivel mundial. Para la temporada 2025, se proyecta que 493 vuelos sean operados por 15 aerolíneas de carga, que transportarán las flores ecuatorianas hacia destinos clave en Estados Unidos y Europa, los principales mercados para las flores ecuatorianas. Esta operación internacional refuerza el posicionamiento de Ecuador como uno de los principales exportadores de flores del mundo.
Infraestructura de clase mundial en el Aeropuerto Mariscal Sucre
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre cuenta con una moderna terminal de carga internacional, que tiene una capacidad de 13 mil metros cuadrados. Cuatro empresas paletizadoras operan en la zona de carga, facilitando la preparación y embalaje de las flores antes de su embarque. Además, la plataforma de carga puede recibir hasta seis aeronaves de carga de gran capacidad de manera simultánea, lo que garantiza una operación eficiente y puntual. Entre los aviones que operan en la terminal se encuentran el Boeing 777-200 y el Boeing 747-800, aviones de gran capacidad que permiten transportar grandes volúmenes de carga.
Logros y reconocimiento Internacional
Gracias a su infraestructura avanzada y su eficiencia operativa, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ha alcanzado el puesto 5 en el ranking ‘TOP 20 de carga aérea en la región’, según el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACILAC) en 2024. Este reconocimiento refuerza la importancia del aeropuerto no solo para Ecuador, sino para la región como un centro de carga aérea de clase mundial.
Compromiso de Quiport con la calidad
Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, destacó el compromiso de la empresa con la excelencia operativa. «Como Quiport, nuestra responsabilidad es garantizar que toda la operación funcione adecuadamente para que las flores se embarquen a tiempo y con la mejor calidad», afirmó. La gestión efectiva de las operaciones en el Aeropuerto Mariscal Sucre es fundamental para asegurar que las flores ecuatorianas lleguen a su destino final en las mejores condiciones posibles.
Con estas proyecciones y la infraestructura de calidad, Ecuador sigue consolidándose como un líder mundial en la exportación de flores, y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre desempeña un papel clave en el éxito de esta industria.
Te puede interesar: