real time web analytics

Comisión inspeccionará Museo de la Memoria para verificar cumplimiento de sentencia

Fecha:

Una comisión pluripersonal, conformada por jueces de la Corte Constitucional y representantes técnicos, será la encargada de inspeccionar el Museo de la Memoria para asegurar que se cumplan las sentencias y dictámenes constitucionales pertinentes.

Museo de la Memoria

Inspección del Museo de la Memoria

La Corte Constitucional ha decidido formar una comisión pluripersonal para llevar a cabo una inspección en las instalaciones del Museo de la Memoria. Este museo se encuentra ubicado en el edificio matriz del Ministerio de Cultura y Patrimonio, específicamente en la antigua “Sala de Exposiciones Juan Villafuerte”. La comisión estará compuesta por jueces de la Corte, o sus delegados, y representantes de la Secretaría Técnica Jurisdiccional, quienes tienen la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las sentencias constitucionales.

Informe de la comisión

Tras la visita, la comisión redactará un informe detallando las observaciones realizadas durante la diligencia. Este informe servirá como base para que el Pleno de la Corte Constitucional evalúe el estado de cumplimiento de la sentencia 27-20-AN/23.

Solicitud del Comité de Víctimas

El 21 de marzo de 2024, el Comité de Víctimas de Abusos y Violaciones de Derechos Humanos presentó una solicitud de audiencia ante la Corte Constitucional. En esta audiencia, pidieron revisar el cumplimiento de la reparación dictada en la sentencia de 2023, que se derivó de una acción por incumplimiento iniciada en 2020. El Comité de Víctimas ha expresado su desacuerdo con la implementación del Museo de la Memoria, argumentando que no se ha contado con su participación en la construcción del mismo y que la información utilizada provino mayormente de investigaciones de consultores externos.

Período de vulneraciones y participación de las víctimas

El Comité de Víctimas subraya que para una reparación integral, el museo debe mencionar explícitamente el período durante el cual ocurrieron las vulneraciones de derechos humanos (1973 a 2008). Insisten en que las víctimas deben participar activamente en la construcción del museo y tener la oportunidad de contar sus historias. También enfatizan la necesidad de reconocer a las víctimas tanto individuales como colectivas, identificar los delitos y conflictos sociales, y reconocer la responsabilidad del Estado.

Apertura del Museo de la Memoria

El Museo de la Memoria abrió sus puertas el 7 de marzo de 2024, ofreciendo recorridos mediados, autogestionados y actividades abiertas al público. Sin embargo, el Comité de Víctimas no está satisfecho con el resultado. Sostienen que el lugar adecuado para el museo debería ser la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Manuela Sáenz N°2, en lugar de la “Sala Juan Villafuerte” dentro del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Argumentan que esto incumple con la recomendación del Comité de la Verdad, cuyo objetivo era transformar un espacio identificado como un sitio de vulneración de derechos humanos en un espacio para la memoria.

El Comité de Víctimas, que agrupa a quienes sufrieron abusos y violaciones a los derechos humanos entre 1973 y el 31 de diciembre de 2008, así como a los familiares de aquellos que no sobrevivieron, espera que se cumplan las recomendaciones del Comité de la Verdad. Estas incluyen la transformación de un espacio de violación de derechos en uno de memoria y reparación. La inspección de la comisión pluripersonal de la Corte Constitucional será clave para determinar si estas expectativas y necesidades se están cumpliendo adecuadamente.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Corte Constitucional admite parcialmente demanda sobre el Decreto 500

La Corte Constitucional aceptó parcialmente una demanda que cuestiona la legalidad del Decreto 500 firmado por el presidente Daniel Noboa.

Campaña electoral en Ecuador: actividades de los candidatos presidenciales

En el marco de la campaña electoral 2025, los candidatos presidenciales desplegaron diversas actividades a nivel nacional.

Donald Trump condenado por el caso Stormy Daniels, pero evitará prisión

El expresidente Donald Trump ha sido condenado por su...

Militares apelan fallo sobre desaparición forzada

En un giro crucial dentro del caso de la...