En el transcurso del año 2023, el interés por el consumo de quesos maduros y semimaduros entre los ecuatorianos experimentó un notable aumento, con cuatro de cada diez habitantes del país optando por adquirir esta categoría de alimentos en dicho período. Según los análisis realizados por Kantar Worldpanel, el valor total de las compras de estos quesos reflejó un incremento del 36% con respecto al año anterior, demostrando así un creciente interés en esta variedad gastronómica. Kantar también señala que los hogares ecuatorianos suelen reponer este producto cada tres meses, con un gasto promedio de aproximadamente USD 2,40 por compra, según sus registros de compras reales.
Asimismo, datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) indican un aumento en las ventas generales de productos lácteos, incluyendo mantequilla, cuajada y suero, que alcanzaron los USD 88,72 millones en 2023, representando un incremento del 5% en comparación con el año anterior y casi el doble si se compara con 2019.
Este incremento en el consumo de quesos maduros y semimaduros en Ecuador puede atribuirse en parte a la expansión de las Tiendas Tuti, especialmente en las ciudades de Guayaquil y Quito. Estas tiendas, pertenecientes a Corporación El Rosado, han desencadenado una competencia de precios y promociones, lo que ha incentivado a los consumidores a probar productos que antes no consideraban. Según José Carrión de Kantar, este tipo de tiendas de descuento ha llevado a los hogares ecuatorianos a experimentar con productos nuevos.
El consumo de quesos maduros también ha sido impulsado por tendencias globales, como el aumento del tiempo en casa debido a la pandemia, lo que ha llevado a una mayor curiosidad por probar nuevos alimentos y recetas. Además, el mercado ecuatoriano se ha fortalecido con la presencia de marcas nacionales establecidas y nuevas, así como con el aumento de las importaciones de quesos europeos gracias a acuerdos comerciales.
En resumen, el panorama del consumo de quesos maduros y semimaduros en Ecuador refleja una combinación de factores locales y globales que han contribuido al crecimiento y diversificación de esta categoría alimenticia en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Presidente Daniel Noboa instituye bono extraordinario para Fuerzas Armadas y Policía Nacional