real time web analytics

Cooperativas de ahorro y crédito impulsan la producción y el emprendimiento

Fecha:

Cifras Significativas del Sector Cooperativo

Según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) junto con las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito jugaron un papel crucial en el 2023. En total, se concedieron 1.454.427 operaciones de crédito, destacándose que el 55,1% fue destinado al financiamiento de consumo y el 44,1% al microcrédito.

Impacto del Microcrédito en las Pequeñas y Medianas Empresas

El microcrédito emergió como el principal impulsor del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) el año pasado, con un total de 641.750 operaciones realizadas. Este tipo de financiamiento beneficia a individuos y pequeños emprendimientos que a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios bancarios convencionales.

Las cooperativas como Acción Tungurahua y Juan Pio de Mora han diversificado sus líneas de microcrédito para abarcar sectores clave como pecuario, agricultura, comercio, textiles, transporte, cuero, calzado y floricultura. Estos productos han demostrado ser fundamentales para incrementar las ventas, producción y capital de trabajo en dichos segmentos, sin requerir a menudo garantías adicionales.

Cooperativas

Crecimiento y Desempeño de las Carteras

En el caso de Acción Tungurahua, productos como Credi Productivo, Emprendedor, Frecuente y Reactivante han contribuido significativamente al desarrollo económico local. La cartera de microcrédito representa el 92% del total, mostrando un crecimiento constante y una adaptación eficaz a las necesidades del mercado.

Cooperativas Contribuyen al Desarrollo Nacional

Cooperativas como Atuntaqui también han desempeñado un papel vital al otorgar créditos por un total de 177,8 millones de dólares en el 2023. Estos créditos han sido distribuidos principalmente en provincias como Imbabura, Pichincha, Manabí y Tungurahua, apoyando así el crecimiento regional y nacional.

Inclusión en Programas de Vivienda de Interés Social

Participar en el Plan Nacional de Vivienda ha permitido a cooperativas como Atuntaqui ofrecer créditos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Público (VIP) a tasas preferenciales. Este paso ha sido crucial para facilitar el acceso a la vivienda digna y mejorar las condiciones de vida de sus socios y clientes.

En resumen, las cooperativas de ahorro y crédito no solo han fortalecido la producción y el emprendimiento a través de sus servicios financieros, sino que también han jugado un rol clave en el desarrollo económico y social del Ecuador, impulsando la inclusión financiera y la sostenibilidad empresarial en diversos sectores.

Más noticias:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

¡Hay match! Los ecuatorianos son los que más aman su trabajo en la región

Según el estudio de Multitrabajos, el 21% de las...

Chequeos médicos en hombres: la clave para evitar tres enfermedades que siguen cobrando vidas

Aunque muchos hombres aún evitan los chequeos médicos por...

Exion revoluciona la dermatología estética en Ecuador con inteligencia artificial y tratamientos no invasivos

Exion permite personalizar tratamientos no invasivos con resultados visibles...

UNIR impulsa el acceso a posgrados jurídicos con becas en derecho para ecuatorianos

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado...