La Procuraduría General del Estado (PGE) lidera la recuperación de activos producto de sentencias de corrupción en Ecuador. Actualmente, esta entidad tiene 14 procesos en ejecución para recuperar un total de USD 154,8 millones que adeudan exfuncionarios sentenciados, aunque hasta ahora solo se han cobrado USD 10 millones, equivalentes al 6,5% del total.
Corrupción durante el gobierno de Rafael Correa
Gran parte de los casos en proceso de recuperación corresponden al periodo de la Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa entre 2007 y 2017. Estos casos involucran a altos funcionarios del régimen, desde ministros hasta el propio expresidente y su vicepresidente, Jorge Glas.
Uno de los mayores deudores es Carlos Pareja Yannuzzelli (Capaya), exministro de Hidrocarburos, cuya deuda asciende a USD 54,1 millones en varios casos de corrupción relacionados con Petroecuador.
Otro de los principales implicados es Carlos Pólit, excontralor General del Estado, recientemente sentenciado en Estados Unidos por lavado de activos. Pólit adeuda USD 40,4 millones en reparaciones a Ecuador.
Correa y Glas: involucrados en el caso Sobornos y Odebrecht
Entre los nombres más relevantes de la lista se encuentran Rafael Correa y Jorge Glas. Ambos fueron sentenciados por su participación en el caso Sobornos 2012-2016, con una reparación económica de USD 778.224 cada uno.
Adicionalmente, Jorge Glas fue condenado en el caso Odebrecht, donde adeuda USD 7 millones por recibir sobornos junto a su tío, Ricardo Rivera. La PGE ha iniciado acciones para recuperar parte de estos montos, aunque el proceso enfrenta múltiples obstáculos legales y administrativos.
Intentos de recuperación: un proceso largo y complejo
La recuperación de los activos robados al Estado es un proceso complicado debido a los mecanismos legales disponibles para los sentenciados. Primero, las sentencias deben pasar por varias instancias, incluidas apelaciones y casaciones, lo que retrasa la ejecución de las reparaciones económicas.
Una vez que la sentencia es firme, comienza el proceso judicial de ejecución penal. Dado que muchos de los sentenciados no pagan voluntariamente, se ordenan embargos y comisos para cobrar los montos adeudados.
Recuperación parcial: USD 10 millones asegurados
Hasta el momento, la PGE ha recuperado USD 10 millones mediante la incautación de bienes. En el caso de María Sol Larrea, exasesora del IESS, se embargaron el 50% de un departamento en Quito, un consultorio en Guayaquil y varios solares en El Empalme.
Asimismo, las autoridades lograron comisar el 50% de una casa en La Concordia, que pertenecía a Álex Bravo, exgerente de Petroecuador.
Respecto a Jorge Glas, el Estado tiene en su poder un departamento cerca de la playa de Tonsupa, en Esmeraldas. En el caso de Rafael Correa, se incautó una parte del departamento que heredó de su padre.
Caso Odebrecht: avances recientes
El 14 de octubre de 2024, la PGE inició negociaciones para recuperar parte de los USD 33,4 millones que componen la reparación por el caso Odebrecht. Uno de los sentenciados, Gustavo Massuh, ofreció pagar USD 860.931 en cuatro cuotas hasta septiembre de 2026, lo que representa un avance del 2,6% de lo adeudado.
La lucha por recuperar los activos perdidos debido a la corrupción en Ecuador es compleja y requiere tiempo. La PGE continúa liderando los esfuerzos para que los responsables cumplan con las sentencias económicas, pero enfrenta numerosos desafíos legales. A pesar de los obstáculos, la recuperación parcial de USD 10 millones refleja el compromiso del Estado con la justicia y la transparencia.
Te puede interesar:
El FMI revisará las cifras y situación económica de Ecuador en octubre de 2024