Ecuador ha dado un paso significativo hacia la transformación de su sistema educativo con la creación del Instituto de formación Innovación y Desarrollo Empresarial Alemán (Iidea), el primer centro de educación superior del país basado completamente en el modelo de formación dual alemán. Esta iniciativa busca reducir la brecha entre la educación formal y el mundo laboral, ofreciendo a los jóvenes una experiencia de aprendizaje que combina teoría en el aula con práctica en empresas reales desde el primer día.

El lanzamiento oficial del instituto de formación se realizó el 21 de marzo de 2025, cuando obtuvo su acreditación legal. Aunque la formación académica arrancará a finales de mayo o en junio del mismo año, el impacto de su anuncio ya ha generado grandes expectativas tanto en el ámbito educativo como empresarial.
El desafío de un instituto de formación en un país joven con pocas oportunidades
La urgencia de esta iniciativa es evidente ante las cifras preocupantes de desempleo juvenil en Ecuador. Según datos recientes, el 19% de los jóvenes ecuatorianos no estudia ni trabaja, mientras que el 63% de quienes sí lo hacen se encuentran en la informalidad. Además, cada año egresan cerca de 394.000 bachilleres, de los cuales apenas 146.000 logran ingresar a una universidad, y el 71% necesita apoyo financiero para continuar sus estudios.
Frente a este panorama, el presidente de la Corporación de Innovación y Desarrollo Empresarial Alemán (Cidea), David Bermeo, subraya que Iidea no es un proyecto educativo convencional, sino una respuesta concreta a la falta de oportunidades reales para los jóvenes. “Este instituto busca cerrar la brecha entre los jóvenes y el mercado laboral, formando talento calificado que actualmente escasea”, aseguró.
Empresas que forman, no solo contratan
Una de las características más innovadoras del modelo dual es la activa participación del sector empresarial. En lugar de limitarse a contratar profesionales ya formados, las empresas se convierten en coformadoras de talento. Gigantes como Nestlé, Banco Pichincha y Grupo Futuro ya se han sumado como aliados estratégicos del Iidea.
La infraestructura inicial del instituto está diseñada para 250 estudiantes, con planes de expansión. Según la rectora Olivia Ruiz, los programas tendrán una duración de uno a dos años, dependiendo de si se trata de una formación técnica o de tecnólogo superior. Las carreras disponibles estarán alineadas con las necesidades reales del sector productivo en áreas como comercio, finanzas, hospitalidad, servicios y tecnología.
“No se abrirá ninguna carrera sin tener empresas comprometidas”, aclaró Ruiz, quien también extendió una invitación a más compañías: “Si tienen un perfil que no logran encontrar, acérquense. Trabajaremos juntos para formarlo”.
La cooperación alemana: modelo de éxito replicado
El respaldo de la cooperación internacional ha sido clave en la creación del Iidea. Jens Lutkenherm, embajador de Alemania en Ecuador, destacó el valor del modelo alemán, señalando que su país ha demostrado cómo una educación técnica de calidad conectada con el mercado puede generar un impacto transformador.
Wilfried Melnlschmidt, representante de la Cámara Alemana-Ecuatoriana, respaldó esta afirmación al recordar la experiencia del país con este modelo desde 2001 en empresas como Transoceánica. “Esto no es un lujo europeo, es una necesidad ecuatoriana”, sostuvo.
Más que educación: un motor para el desarrollo sostenible
Para las autoridades ecuatorianas, el modelo de formación dual también representa una forma de democratizar la educación. Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), explicó que el enfoque del instituto Iidea permite que la educación técnica deje de ser vista como una opción de segunda categoría. “La formación dual es vanguardia, inclusión y productividad. Es una herramienta clave para el desarrollo sostenible”, aseguró.
Más allá de formar profesionales capacitados, el Iidea aspira a forjar ciudadanos capaces de liderar procesos de innovación desde sus propios entornos. Con programas basados en la práctica, en la colaboración interinstitucional y con impacto social, este instituto representa un nuevo paradigma para la educación superior ecuatoriana.
La puesta en marcha del Instituto de Innovación y Desarrollo Empresarial Alemán (Iidea) marca un antes y un después en la educación técnica y tecnológica del Ecuador. Con un enfoque práctico, inclusivo y adaptado al mercado laboral, el modelo dual alemán se convierte en una promesa concreta para miles de jóvenes que buscan oportunidades reales de crecimiento profesional. Con alianzas sólidas entre academia, empresa y cooperación internacional, el país abre una nueva era de formación con propósito.
Fuente: La Hora
Te puede interesar:
YASunidos denuncia a ONG por vulnerar el “no contacto” con el pueblo Taromenane