real time web analytics

Ecuador y la ausencia de un plan de protección para niños y adolescentes

Fecha:

En Ecuador, la protección integral de los niños y adolescentes es una preocupación latente que ha despertado la atención de diversas organizaciones sociales y civiles. A medida que el país se acerca al Día del Niño, que se conmemora el 1 de junio, surge un panorama desalentador marcado por la falta de políticas públicas efectivas para garantizar el bienestar y la seguridad de este sector vulnerable de la población.

niños y adolescentes

Cifras alarmantes de violencia y desamparo

Uno de los aspectos más alarmantes que revela el Informe Alternativo sobre el cumplimiento del Ecuador a la Convención de Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2024 es la escalofriante cifra de denuncias de violencia sexual contra niños y niñas. Entre 2018 y junio de 2023, se presentaron 51,235 denuncias, con un impactante rango de impunidad del 95%. Esta estadística arroja luz sobre la cruda realidad que enfrentan los menores en el país, donde la violencia y el abuso siguen siendo una triste realidad cotidiana.

Fragilidad y desprotección

El informe también pone de relieve la situación de fragilidad y desamparo en la que viven muchos niños y adolescentes ecuatorianos. Según una muestra de 500 menores a escala nacional, el 36% reside en hogares pobres, el 40% proviene de población migrante y refugiada, y el 22% se encuentra en riesgo social. Estas cifras evidencian una realidad preocupante en la que la pobreza, la migración y la vulnerabilidad social se entrelazan para crear un entorno poco propicio para el desarrollo y el bienestar de la infancia y la juventud.

Acceso limitado a la educación y explotación laboral

Otro aspecto que resalta el informe es el acceso limitado a la educación inicial y la alarmante cifra de niños menores de 17 años que se ven obligados a trabajar. Entre 600,000 y 900,000 menores de cinco años no acceden a la educación inicial, mientras que 370,000 niños menores de 17 años están empleados, privándose así de su derecho fundamental a la educación y exponiéndose a situaciones de explotación laboral y abandono escolar.

La carencia de un plan de protección integral

Toda esta evidencia apunta a una conclusión preocupante: Ecuador carece de un Plan de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes. Esta ausencia se atribuye principalmente a una baja inversión pública en políticas y programas dirigidos a la infancia y la adolescencia, lo que sitúa al país por debajo del promedio regional en términos de protección y bienestar infantil.

La voz de las organizaciones sociales

Diversas organizaciones han levantado su voz para denunciar esta situación y exigir acciones concretas por parte del gobierno. El Pacto por la Niñez y Adolescencia Ecuador, la Red de Convivencia, el colectivo Compromiso por la Niñez y Adolescencia, y la Coalición contra el Abuso Sexual a la Niñez son solo algunas de las entidades que han trabajado incansablemente para visibilizar las necesidades y los derechos de los niños y adolescentes en el país.

La realidad reportada por el pacto por la niñez y adolescencia Ecuador

Dentro del informe alternativo sobre el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, el Pacto por la Niñez y Adolescencia Ecuador reporta una situación grave y preocupante. Entre 600 y 900 niños menores de cinco años se encuentran fuera de los servicios de cuidado, desarrollo y educación inicial, lo que refleja una falta de atención y apoyo por parte del Estado para garantizar un adecuado desarrollo infantil desde las etapas más tempranas de la vida.

El llamado a la acción

Ante esta realidad desafiante, es imperativo que el gobierno ecuatoriano tome medidas urgentes y efectivas para proteger y promover los derechos de los niños y adolescentes. Se requiere una mayor inversión en políticas y programas que aborden las causas subyacentes de la violencia, la pobreza y la exclusión social, así como una mayor participación y colaboración entre el Estado, la sociedad civil y otros actores relevantes para garantizar un futuro más seguro y próspero para las generaciones venideras. El bienestar y el futuro de la niñez ecuatoriana dependen de ello.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...