Hora Continental:
Hora Insular:

EE.UU. revisa fortunas de proveedores hospitalarios vinculados a Ecuador

Fecha:

Las autoridades estadounidenses han iniciado una profunda investigación financiera relacionada con posibles casos de corrupción en el sistema de salud pública ecuatoriano. Según revelaciones recientes, EE.UU. revisa fortunas de proveedores hospitalarios del Ecuador, en el marco de una operación que involucra a al menos 33 personas naturales y jurídicas.

Las pesquisas están centradas en ciudadanos y compañías que, durante los últimos años, firmaron contratos millonarios con instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Las autoridades rastrean propiedades, cuentas bancarias y sociedades registradas en Estados Unidos.

Miami, centro de operaciones: Xavier Jordán bajo la lupa

Uno de los casos más emblemáticos es el del ecuatoriano Xavier Jordán, quien está llamado a juicio en su país por delincuencia organizada. Se le acusa de haber vendido insumos médicos con presunto sobreprecio durante la pandemia de COVID-19.

En Estados Unidos, sin embargo, también enfrenta un escrutinio riguroso. El pasado 2 de octubre de 2025, agentes del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (HSI) allanaron una de sus propiedades. Los investigadores buscan determinar el origen del dinero con el que Jordán adquirió bienes inmobiliarios de lujo en el estado de La Florida.

Solo seis de sus propiedades en Miami, registradas a nombre de empresas como Doral Asset 1, New Venture Asset 1 LLC, New Venture Asset 2 LLC y Brickell City Center West 3709 LLC, suman un valor estimado de 11,8 millones de dólares. Todas son administradas por Stark Properties LLC, cuyo gerente es José E. Jordán.

EE.UU. revisa fortunas de proveedores hospitalarios ecuatorianos

Las investigaciones no se limitan a Jordán. Según una lista a la que accedió el diario Expreso, Estados Unidos investiga a 33 personas y empresas vinculadas a contratos con entidades del sistema público de salud ecuatoriano. Entre los nombres aparecen:

  • Sorin Chirculescu
  • Érika Mónica Zoldan
  • José Marazita Espinar y Carolina Suástegui
  • Compañías como: Acu Medical, TotalCare Pharma S.A. (antes Nutri Med), Global Surgical Equipment, Globalmagnus, Medicalplus, Peanfra, Avivia Pharma, Biosalud, entre otras.

Muchas de estas empresas fueron registradas como compañías de papel en Florida y Delaware entre 2015 y 2023. Varias figuran como propietarias de inmuebles de lujo, de acuerdo con los registros del condado de Miami-Dade.

Red de corrupción denunciada desde 2018

Para la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), los nombres involucrados no son desconocidos. Su coordinador, Germán Rodas Cháves, afirma que esta organización ha presentado múltiples denuncias desde 2018. Señala que estas empresas han estado involucradas en esquemas como:

  • Convenios de pago irregulares
  • Subastas inversas amañadas
  • Procesos de contratación con pujas inexistentes

“Desde 2018 hemos denunciado estos casos ante la Fiscalía, el IESS, el Ministerio de Salud y la Contraloría. Lamentablemente, estas redes siguen operando en 2025 con la complicidad de sectores del sistema judicial y del Sercop, que no sirve para nada”, afirmó Rodas Cháves.

La CNA calcula que las ventas ejecutadas por las compañías bajo investigación ascienden a más de 240 millones de dólares, reflejando una estructura de corrupción profundamente enraizada en el sistema de salud pública.

Más noticias:

Clases presenciales se mantienen en Pichincha tras las marchas en Quito

Fuente:

expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...