real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Segunda fase de la ‘Escuela Taller Quito’: Formación Integral para el Futuro Laboral de Jóvenes

Fecha:

La segunda fase de la ‘Escuela Taller Quito’, una iniciativa respaldada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, tomó impulso este jueves con la participación de 80 estudiantes en un evento organizado por la Corporación de Promoción Económica (ConQuito). Dirigido a jóvenes de 16 a 25 años, el proyecto abarca una amplia gama de disciplinas, desde tecnología digital hasta agricultura urbana, estética integral, gestión de residuos, carpintería y albañilería.

El alcalde Pabel Muñoz, comprometido con la visión de convertir a Quito en una ciudad de oportunidades, destacó la importancia de la formación técnica para abrir campos laborales a los jóvenes. Durante el evento, Muñoz enfatizó que los seis oficios promovidos por la ‘Escuela Taller Quito’ son esenciales para el desarrollo de la capital. Asimismo, destacó la posibilidad de complementar la formación mediante pasantías en instancias municipales, proporcionando a los estudiantes una experiencia práctica valiosa.

Ricardo Zambrano, director ejecutivo de ConQuito, subrayó la relevancia del programa al dirigirse a jóvenes en situación de vulnerabilidad social y económica. Explicó que 80 jóvenes seleccionados recibirán becas completas para participar en la ‘Escuela Taller Quito’, enfocada en oficios del futuro y formación dual, que combina aspectos teóricos y prácticos para satisfacer las necesidades laborales emergentes de la ciudad.

Omar Paucar, de 23 años, compartió su experiencia en carpintería, expresando que pudo concretar su pasión desde la infancia y ahora aspira a abrir su propio taller. Josselyn Lechón, de 20 años, resaltó cómo la iniciativa le brindó la oportunidad de seguir su pasión por la agricultura, planeando implementar huertos en el Quinche.

Escuela Taller Quito está transformando el panorama laboral para jóvenes en su segunda fase. Capacitación integral en áreas estratégicas

La capacitación de un año comprende cursos de habilidades blandas, ofimática y emprendimiento, con una duración teórico-práctica de nueve meses y prácticas laborales de tres meses. Como cierre del evento, se entregaron kits de herramientas a los graduados de la ‘Escuela Taller Quito II fase’, marcando un hito significativo en la formación y empoderamiento de la juventud en la capital.

Fuente:

www.quitoinforma.gob.ec

También te puede interesar:

World Vision México lanza la campaña “1,000 niñas”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Exceso de proteína: cómo afecta tu cuerpo y por qué es importante el equilibrio

La proteína es un macronutriente esencial que contribuye al...

“Estamos ante un guion”: José Serrano responde a acusaciones en el caso Villavicencio

El exministro correísta José Serrano responde a acusaciones que...

Gobierno de Trump retiene fondos para programas globales de VIH/SIDA: impacto incierto

Recortes en el financiamiento de PEPFAREl Gobierno de Donald...

Incendios forestales en Quito se reducen gracias a capacitaciones comunitarias

Disminución de emergencias en 2025En 2024, Quito enfrentó una...