real time web analytics

Finanzas e IESS avanzan en acuerdo para resolver deuda histórica del Estado

Fecha:

El Ministerio de Finanzas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentran en la etapa final de un proceso largo y complejo de conciliación de cuentas. Que tiene como objetivo resolver la deuda histórica que el Estado ha arrastrado con el IESS desde el año 2012. La deuda incluye montos significativos correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, y debe ser saldada en un plazo máximo de 10 años. Según lo estipulado en la reforma a la Ley de Seguridad Social, aprobada en julio de 2024.

El origen de la deuda

Las deudas del Estado con el IESS no son un tema nuevo. Desde 2012, el IESS ha estado reclamando pagos pendientes relacionados con el aporte estatal para las pensiones jubilares, atención médica de los jubilados, y otros servicios relacionados. En total, el monto que el IESS exige asciende a una cifra abrumadora de USD 24.233 millones. Esta deuda ha crecido a lo largo de los años debido a la falta de acuerdos claros sobre los montos y las transferencias correspondientes. La reciente reforma a la Ley de Seguridad Social obliga al Estado a resolver este problema y establecer un plan de pago hasta marzo de 2025.

El trabajo de conciliación

El proceso de conciliación de cuentas entre el Ministerio de Finanzas y el IESS es complejo, pues implica revisar documentos y datos de más de 12 años. Esto requiere un trabajo exhaustivo de auditoría para asegurar que todos los montos y conceptos sean correctamente identificados y validados. El Ministerio de Finanzas ha indicado que está trabajando en la determinación del monto real de la deuda, revisando los montos solicitados por el IESS. Los montos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los estados financieros del IESS.

Avances en la conciliación

Hasta el momento, el proceso de conciliación de cuentas ha avanzado de manera significativa. Para los años 2020, 2021 y 2022, ya se han redactado actas de conciliación, que actualmente están en su fase de revisión final. En cuanto a los años 2019 y 2023, la conciliación está en su última fase, con los borradores de las actas listos para ser firmados. Por otro lado, los períodos comprendidos entre 2015 y 2018 aún están en revisión de bases de datos y extractos contables. Mientras que los años 2012 a 2014 se encuentran pendientes de validación de información.

Convenios y acuerdos

Para avanzar en el proceso de conciliación, el Ministerio de Finanzas y el IESS han decidido firmar dos convenios que establecerán los lineamientos y pasos a seguir para el pago de la deuda. Estos convenios servirán para definir los mecanismos de contribución que el Estado debe cumplir con el IESS y el calendario de pagos. Basándose en la disponibilidad de recursos del Estado. El objetivo es no afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas mientras se cumplen los compromisos adquiridos con el IESS.

Restricciones presupuestarias

Una de las principales dificultades que enfrenta el Gobierno en este proceso es la restricción presupuestaria. El pago de la deuda al IESS representará un incremento en el gasto público, lo que podría generar tensiones en las finanzas del país. Actualmente, el presupuesto 2025 se encuentra prorrogado, y durante este proceso el Ministerio de Finanzas solo puede ajustar los ingresos y gastos sin modificar el valor total del presupuesto aprobado. No obstante, una vez aprobado el nuevo presupuesto por el nuevo Gobierno. Se podrá realizar una actualización, pero con limitaciones: solo se podrá aumentar o reducir ingresos o gastos en un 15%.

Posibles soluciones y retos a futuro

La solución a esta deuda histórica representa un desafío importante para las autoridades ecuatorianas. En primer lugar, el monto total de la deuda aún no se ha determinado con exactitud, y el acuerdo final depende de la reconciliación de las cuentas y de los mecanismos de pago que se implementen. Además, la restricción presupuestaria podría complicar la capacidad del Estado para cumplir con los pagos en el tiempo estipulado.

Otro reto importante será garantizar que el proceso de pago no afecte otros sectores críticos de la economía pública, como la educación, salud, y seguridad. Que también requieren inversiones sustanciales. Es fundamental que los mecanismos de pago sean sostenibles y permitan al IESS recibir los montos adeudados sin comprometer el futuro económico del país.

El acuerdo entre el Ministerio de Finanzas y el IESS para resolver la deuda histórica del Estado representa un avance significativo en la gestión fiscal y social del país. La resolución de este conflicto no solo permitirá asegurar los derechos de los jubilados y afiliados al IESS, sino que también contribuirá a la estabilidad financiera y la confianza en las instituciones del país. A pesar de los retos económicos y las restricciones presupuestarias. El proceso de conciliación sigue avanzando, y se espera que en los próximos meses se logre llegar a un acuerdo que beneficie tanto a los ciudadanos como a las finanzas públicas del Ecuador.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...