real time web analytics

Galápagos lidera el camino hacia la movilidad sostenible en Ecuador

Fecha:

Las Islas Galápagos, reconocidas como Patrimonio Natural de la Humanidad, se convirtieron en el escenario del evento “Compromiso por la Movilidad Sostenible Ecuador 2024”, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con Toyota del Ecuador.

Este encuentro reunió a representantes del gobierno nacional, autoridades locales, cuerpo diplomático, sector automotriz, academia y otros sectores clave, marcando un hito en la promoción de un modelo de acción climática orientado a proteger la biodiversidad y fomentar una economía verde en Ecuador.

Galápagos

Una alianza estratégica para enfrentar el cambio climático

El evento formó parte de la iniciativa global del PNUD, Climate Promise, que opera en 140 países y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los desafíos del cambio climático. Este esfuerzo se alinea con las metas del Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C y hacer esfuerzos por mantenerla por debajo de 1.5 °C.

En este contexto, PNUD y Toyota del Ecuador firmaron un memorándum de entendimiento con vigencia de dos años, comprometiéndose a impulsar la transición hacia una movilidad terrestre sostenible y de bajas emisiones de GEI.

Acciones clave de la alianza

El memorándum establece varias líneas de acción, entre ellas:

  • Análisis de patrones de movilidad terrestre: Se generarán datos que permitan comprender las tendencias y necesidades de transporte sostenible en Ecuador.
  • Fortalecimiento de políticas públicas: Se desarrollarán y socializarán políticas que promuevan tecnologías más eficientes y sostenibles, además de incentivos financieros para apoyar la transición.
  • Espacios de diálogo: Se crearán foros y encuentros para abordar la movilidad sostenible, inicialmente en Galápagos, y posteriormente en otros territorios del país.

Estas iniciativas buscan crear un modelo replicable que permita escalar los resultados a nivel nacional.

Liderazgo del sector privado y cooperación internacional

Durante la firma del acuerdo, Inka Mattila, representante del PNUD en Ecuador, destacó:

“El sector privado juega un rol fundamental en la transición verde. A través de alianzas estratégicas como esta, podemos implementar soluciones innovadoras y de escala que reduzcan emisiones y promuevan un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente”.

Por su parte, Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador, señaló:

“Toyota del Ecuador está comprometida con desarrollar el futuro de la movilidad, promoviendo tecnologías limpias que se adapten a las realidades locales y dejen un mejor futuro para las próximas generaciones”.

Impacto del transporte en las emisiones de carbono

En América Latina y el Caribe, el sector transporte representa aproximadamente el 39% de las emisiones de CO2 del sector energético. En Ecuador, esta cifra asciende al 50%, evidenciando la necesidad de adoptar alternativas sostenibles.

El compromiso de PNUD y Toyota del Ecuador refuerza el potencial de las alianzas público-privadas para generar un cambio significativo, promoviendo la descarbonización y protegiendo la biodiversidad en un país con vastos recursos naturales como Ecuador.

Participación de líderes y expertos

El evento contó con destacados panelistas y expositores, entre ellos:

  • Jimmy Bolaños, Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos.
  • Inka Mattila, Representante del PNUD en Ecuador.
  • MORISHITA Keiichiro, Embajador de Japón.
  • Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos.
  • María Cristina Recalde, Ministra encargada del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
  • Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

Los participantes resaltaron la importancia de la colaboración multisectorial para abordar los desafíos de la movilidad sostenible.

Galápagos como modelo inicial

El análisis de movilidad sostenible comenzará en Galápagos, un laboratorio natural ideal debido a su condición única de conservación. Los resultados servirán como base para replicar el modelo en otras regiones del país.

Un paso hacia el futuro sostenible de Ecuador

El evento y la firma del acuerdo reflejan el compromiso de Ecuador con la transición hacia una economía verde, demostrando que las alianzas estratégicas entre el sector público, privado y organizaciones internacionales son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y construir un futuro sostenible.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador elimina IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025

El presidente Daniel Noboa, en un anuncio realizado el...

Biess anuncia nuevas tasas para créditos quirografarios en 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)...

Exportadores ecuatorianos buscan reforzar comercio con EE. UU. tras posesión de Trump

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación de comercio...

Electores indecisos tras un debate presidencial sin claridad en Ecuador

Con el 60% de los electores aún indecisos, según...