Hora Continental:
Hora Insular:

El renacer de Gaza: entre la alegría del alto el fuego y la incertidumbre del regreso

Fecha:

Por primera vez en dos años, los habitantes de Gaza han sentido un respiro. Las risas y los abrazos han sustituido, aunque sea por un instante, al sonido de los bombardeos. El reciente anuncio del alto el fuego entre Israel y Hamás ha devuelto la esperanza a miles de familias que, tras una guerra devastadora, comienzan a imaginar el regreso a sus hogares.

Una tregua que sabe a vida

En las playas de Gaza, Mohammed Hamdan Abu Shahab, de 40 años, se sienta con sus amigos a jugar dominó junto a su hijo Naim. Ese gesto cotidiano, prohibido por el miedo durante años, representa hoy una victoria emocional. “El mayor logro es detener la matanza”, dice emocionado. Desde la madrugada, los campamentos han resonado con gritos de alegría, cánticos tradicionales y abrazos interminables.

Las mujeres prepararon té, encendieron hogueras y permanecieron despiertas toda la noche celebrando el anuncio que muchos consideraron el “regreso a la vida”. Pero la felicidad se mezcla con el desconcierto: la mayoría no sabe si podrá volver a su casa o si deberá esperar a que las autoridades garanticen su seguridad.

Gaza

Gaza y la difícil decisión de regresar

Entre los desplazados, Khayriya Abu Gamea, de 67 años, y su esposo Samir enfrentan la duda de volver a su barrio destruido. “Todo el mundo en Gaza está sumido en una alegría sin precedentes, pero también con miedo”, explica. Sabe que los caminos aún son inseguros y que muchos lugares permanecen bajo control militar. “La gente siente que ha pasado de la muerte a la vida”, confiesa con lágrimas de alivio.

Las cifras son estremecedoras: más de 67.000 palestinos muertos y el 90% de las viviendas dañadas o destruidas, según datos de la ONU. La tregua ofrece esperanza, pero también revela la magnitud de la tragedia.

Esperanza y cautela tras el alto el fuego

El acuerdo anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump prevé un intercambio de prisioneros y rehenes, y plantea una hoja de ruta hacia la reconstrucción. Sin embargo, en los campamentos reina un optimismo prudente. Samer al Masry, un funcionario jubilado de 63 años, llora entre la alegría y la desolación. Su casa fue destruida, y ahora vive bajo una lona con toda su familia. “Sí, se acabaron los asesinatos, pero seguimos sin hogar. No tenemos nada”, lamenta.

A pesar de la desesperanza material, su voluntad permanece firme: “Queremos vivir en nuestra tierra. Empezaré de nuevo, aunque sea en una tienda de campaña”.

Gaza, entre la fe y la reconstrucción

Muchos gazatíes comparten ese sentimiento dual de esperanza y miedo. “La experiencia con la ocupación nos ha enseñado a ser cautelosos”, dice Abu Gamea. Sin embargo, el alivio es palpable, y las muestras de solidaridad internacional han reforzado el ánimo colectivo. Las palabras del presidente español, Pedro Sánchez, son mencionadas con gratitud por muchos como un símbolo de apoyo y empatía hacia el pueblo palestino.

Gaza celebra hoy la paz como una victoria moral, consciente de que el camino hacia la normalidad será largo y difícil. Pero en cada sonrisa, en cada abrazo y en cada canción, renace la fuerza de un pueblo que se niega a rendirse.

Más noticias:

Nobel de la Paz a María Corina Machado provoca tensión

Fuente:

elpais.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...