La organización defensora de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha emitido un informe preocupante sobre la situación en Ecuador, denunciando múltiples violaciones al debido proceso en el marco del decretado estado de conflicto armado interno. Según HRW, se han registrado al menos una presunta ejecución extrajudicial y numerosos casos de detenciones arbitrarias.
En enero, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de conflicto armado interno en respuesta a una creciente ola de violencia generada por bandas criminales. Este decreto permitió una acción conjunta de las fuerzas armadas y la policía en un intento por enfrentar a 22 bandas del crimen organizado, a las cuales el gobierno calificó de terroristas. La violencia había escalado notablemente, incluyendo la fuga de líderes criminales y la toma de un canal de televisión estatal por parte de encapuchados armados.
Denuncias de violaciones a los derechos humanos en Ecuador
HRW ha documentado serias violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad, que incluyen una presunta ejecución extrajudicial y múltiples detenciones arbitrarias. En un caso específico, el 2 de febrero en Guayaquil, militares mataron a Carlos Javier Vega, de 19 años, e hirieron a su primo Eduardo Velasco. Las Fuerzas Armadas alegaron que los jóvenes intentaron evadir un control militar, calificándolos de terroristas. HRW contradijo esta versión basándose en entrevistas, pruebas fotográficas y documentos judiciales.
Cuestionamiento del decreto de conflicto armado en Ecuador
HRW cuestionó la legalidad del decreto de conflicto armado interno, argumentando que la situación en Ecuador no cumple con la definición de “violencia armada prolongada entre autoridades gubernamentales y grupos armados organizados”. La organización indicó que el gobierno no ha presentado evidencias suficientes para justificar la existencia de un conflicto armado con los 22 grupos de delincuencia organizada identificados.
El informe de HRW destaca que muchas de las personas detenidas no fueron llevadas ante un fiscal o juez, y que algunos de los más de 13,000 detenidos fueron sometidos a reprimendas, palizas y otros tratos degradantes. Videos y fotografías verificados por HRW muestran a los detenidos siendo maltratados mientras estaban bajo custodia militar.
Situación en las cárceles
Desde enero, las fuerzas armadas han tomado el control de las cárceles en Ecuador. Según HRW, los detenidos han sido mantenidos incomunicados, lo que ha obstaculizado su derecho a consultar con abogados o recibir asistencia médica. En una audiencia judicial, un detenido relató cómo los militares le pegaron con un cable en la espalda y le pisaron un dedo.
Recomendaciones de HRW al Gobierno
HRW ha instado al presidente Noboa a responder a la violencia criminal con una política de seguridad efectiva que proteja a los ciudadanos y respete los derechos humanos. Las recomendaciones incluyen:
- Fortalecer el sistema judicial.
- Crear una unidad de investigación capacitada y dotada de recursos en la Fiscalía General.
- Aumentar el número de investigadores forenses, fiscales y jueces para investigar y procesar casos de delincuencia organizada y corrupción.
- Proteger a los funcionarios judiciales mediante una mayor financiación y recursos.
El informe de Human Rights Watch subraya la necesidad de una respuesta equilibrada y legalmente sustentada a la violencia en Ecuador. Mientras que la situación de seguridad es grave, las medidas adoptadas por el gobierno deben garantizar la protección de los derechos humanos y el debido proceso para todos los ciudadanos. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos continúan vigilantes ante los desarrollos en Ecuador, instando a una resolución que respete la legalidad y la dignidad humana.
Te puede interesar:
EE.UU. sospecha que Rusia lanzó un arma antisatélite la semana pasada