real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Inauguración de la administración zonal del Chocó Andino

Fecha:

El pasado domingo, 7 de abril, la ciudad de Quito celebró un hito importante en su desarrollo rural con la inauguración de la Administración Zonal del Chocó Andino. Esta nueva sede, ubicada en el corazón de la parroquia de Nanegalito, representa un compromiso renovado con el fomento de la ruralidad por parte de la administración municipal.

Chocó Andino

Un enfoque en el desarrollo sostenible

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que la estrategia para el desarrollo rural se centra en el fomento del emprendimiento y la producción, especialmente en sectores como el café, con el objetivo de potenciar productos locales en el mercado nacional e internacional. Además, se enfatizó en la promoción del turismo ecológico y la conservación del Chocó Andino, un ecosistema vital que abarca el 80% del territorio del Distrito Metropolitano.

Beneficios para las comunidades rurales

Carina Vance, secretaria de Coordinación Territorial, detalló que se han destinado USD 2.6 millones para proyectos en las seis parroquias de la mancomunidad del Chocó Andino, beneficiando a más de 19 mil habitantes en 64 comunidades. Esto marca un compromiso con el desarrollo integral de las zonas rurales y una respuesta directa a las necesidades planteadas por los ciudadanos en la consulta popular de junio de 2023.

Compromiso con la conservación y el desarrollo

El nuevo administrador zonal del Chocó Andino, Walter Bustos, asume el reto de preservar el ambiente y fomentar una productividad sostenible en coordinación con los seis Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales. Su enfoque abarca desde la gestión de la reserva de biósfera hasta la resolución de problemas sociales como la violencia de género y el acceso a servicios básicos como la educación y la salud.

Un futuro prometedor para el Chocó Andino

La apertura de la Administración Zonal del Chocó Andino marca un hito en el compromiso de Quito con el desarrollo rural sostenible y la conservación del medio ambiente. Con un enfoque integral que aborda las necesidades de las comunidades rurales, esta iniciativa promete ser un catalizador para un futuro más próspero y equitativo en el noroccidente del Distrito Metropolitano.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador ganó caso de arbitraje con Codelco por Llurimagua

Ecuador asegura haber triunfado en el caso de arbitraje...

Los precios de la gasolina Extra y Ecopaís suben en Ecuador en julio de 2025

Desde el 12 de julio de 2025, las gasolinas...

Oleajes fuertes ponen en alerta a las playas de Ecuador

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del...

Shein bajo la lupa en Francia: multas millonarias y presión regulatoria

La plataforma de moda rápida Shein enfrenta una compleja...