real time web analytics

Informalidad laboral crece en Ecuador debido al lento crecimiento económico

Fecha:

El lento crecimiento económico en Ecuador ha intensificado la informalidad laboral, un fenómeno que afecta a más de la mitad de la población laboral del país.

La falta de despegue económico ha repercutido gravemente en el mercado laboral, con una tasa de informalidad que alcanza el 54% a junio del presente año.

Impacto del lento crecimiento económico en el empleo

Actualmente, el 53,5% de los ecuatorianos se desempeña en el sector informal. Esto significa que trabajan en empresas que no están registradas con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) y, por lo tanto, carecen de protección y beneficios que otorgan los marcos legales y normativos del país.

Este aumento en la informalidad laboral se ha intensificado en los últimos años, en un contexto de crecimiento económico débil o nulo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), la tasa de informalidad en junio del año pasado era del 52,7%.

Aunque esta cifra representa una ligera mejora respecto al 54% actual, sigue siendo significativa comparada con la tasa de informalidad de junio de 2019, que era del 46%, antes de la pandemia.

CIFRAS DE LA INFORMALIDAD LABORAL

Informalidad laboral

Informalidad laboral: consecuencias del lento crecimiento económico

Alberto Acosta Burneo, analista económico, destaca que el lento crecimiento económico agrava el problema de la informalidad laboral.

“Quien pierde un empleo adecuado definitivamente se va a la informalidad, o los jóvenes que ingresan al mercado laboral sin oportunidades se ven forzados a optar por trabajos informales”, explica.

Esta situación refleja la falta de empleos adecuados disponibles.

A pesar de que la tasa de empleo adecuado subió de 34,5% a 35,4% en la primera mitad del año, lo que representó 165.960 empleos adicionales, esta cifra aún resulta insuficiente para satisfacer la demanda de empleo.

El desempleo se ubicó en un 3,1% y el subempleo en un 19,9%. Indicando que la creación de empleo sigue siendo lenta y no cubre adecuadamente las necesidades del mercado.

El desafío de la reactivación económica para erradicar la Informalidad laboral

El crecimiento lento de la economía, que apenas alcanzó un 1,2% en el primer trimestre del año, ha sido influenciado por diversos factores. Como por ejemplo: apagones, inseguridad y políticas tributarias que reducen la liquidez en el sistema. Esto ha generado un efecto recesivo y ha afectado la inversión.

Para revertir esta situación, es crucial fomentar una mayor inversión y abrir el capital privado en sectores estratégicos.

Acosta subraya que reactivar el sector formal e incrementar la inversión será esencial para inyectar mayor dinamismo a la economía en el segundo semestre del año. Sin una acción decisiva en estos frentes, la informalidad laboral seguirá siendo un problema creciente que limita el desarrollo económico del país.

Más noticias:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Epson agiliza las operaciones bancarias con confianza, seguridad y eficiencia

Epson, líder en tecnología de impresión y digitalización, transforma...

Explosión con artefacto en centro nocturno del norte de Quito deja heridos

Un atentado con explosivo en night club del norte...

Ministro del Interior reveló nombres de jueces que liberaron a presuntos delincuentes y genera polémica

El Ministro del Interior reveló nombres de jueces que...

Auriculares Pulse Explore, el sonido premium en formato mini para PS5

Los jugadores de PlayStation 5 que buscan una experiencia...