La fiscal general del Estado, Diana Salazar, solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que establezca la fecha y hora para la audiencia en la que se procesará a la vicepresidenta de la República de Ecuador, Verónica Abad. Abad enfrenta cargos por el supuesto delito de concusión, equivalente al de malversación en España, tipificado en el Código Integral Penal (COIP). Este proceso podría llevar a Abad a ser enjuiciada políticamente, censurada y destituida por la Asamblea Nacional.
Contexto del ‘caso nene’
Para involucrar a la vicepresidenta en el conocido ‘caso Nene’, por el cual su hijo Sebastián Barreiro Abad está siendo investigado, la Fiscalía modificó el delito de tráfico de influencias a concusión. Este cambio se hizo tras reunir 13 elementos de convicción. Además, la Fiscalía ha anunciado que vinculará a Daniel Redrován, identificado como asesor de Verónica Abad, quien estaría junto a ella en Israel, aunque no figura como funcionario de la Vicepresidencia. Verónica Abad, que actualmente se desempeña como embajadora en Israel, ha sido convocada a comparecer de manera telemática el viernes 13 de junio a las 09:00.
Origen del Caso
El caso comenzó el 22 de marzo pasado con la detención de Sebastián Barreiro en Cuenca, su lugar de residencia. Barreiro fue trasladado a Quito ese mismo día para formularle cargos. Se le acusa de haber solicitado dinero a un ciudadano a cambio de un trabajo como coordinador de Comunicación de la Vicepresidencia de la República. Esta detención provocó un gran revuelo debido a la rapidez con la que Barreiro fue enviado a La Roca, la cárcel de mayor seguridad del país, en Guayaquil, para cumplir prisión preventiva.
Consecuencias y situación actual
Actualmente, Barreiro está libre bajo medidas cautelares y tras haber pagado una fianza. Ha sido señalado como autor directo del delito. El desarrollo de este caso ha puesto en el centro de atención a la vicepresidenta Abad, quien ahora enfrenta la posibilidad de ser procesada judicial y políticamente, lo que podría derivar en su destitución de la vicepresidencia. La situación ha generado un considerable impacto mediático y político en Ecuador, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en el país.
Reacciones y perspectivas
La noticia del procesamiento de la vicepresidenta ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político y social. Partidos de oposición han pedido una investigación exhaustiva y una aplicación estricta de la justicia. Por otro lado, seguidores de Abad argumentan que el proceso tiene motivaciones políticas y buscan desacreditar su gestión.
En el contexto internacional, observadores están atentos a cómo Ecuador maneja este caso, dado que podría influir en su reputación en la lucha contra la corrupción. La comunidad internacional, incluyendo organizaciones de derechos humanos y transparencia, sigue de cerca el desarrollo de los eventos y las decisiones judiciales que se tomarán.
La audiencia del 13 de junio será crucial para determinar el futuro inmediato de Verónica Abad y podría ser un momento decisivo en la política ecuatoriana. Dependiendo del resultado, el país podría enfrentarse a una crisis política mayor o dar un paso significativo en la lucha contra la corrupción.
Más noticias:
Reprogramación de vuelos en el Aeropuerto de Quito el 15 de Junio