real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

La leptospirosis se dispara en Ecuador y pone en alerta a la salud pública

Fecha:

Los contagios por leptospirosis en Ecuador se han triplicado en 2025, superando ya el total de casos registrados en todo 2024. El Ministerio de Salud Pública (MSP) alerta sobre una propagación acelerada de la enfermedad, principalmente por la presencia de roedores en zonas urbanas y rurales.

771 casos en 23 semanas

En lo que va del año, hasta la primera semana de junio, se han reportado 771 casos de leptospirosis a nivel nacional. Esta cifra no solo rebasa los 595 del año anterior, sino que triplica los 254 registrados en el mismo periodo de 2024. Se trata del número más alto en los últimos cinco años.

El MSP recuerda que esta enfermedad es de notificación obligatoria por su potencial letal y por el riesgo que representa para la salud pública. La bacteria causante, leptospira, tiene al menos 300 serotipos identificados en el país y afecta tanto a animales domésticos como a silvestres, en especial ratas y ratones.

Transmisión por agua contaminada

La leptospira se transmite a través del contacto con agua, suelo o vegetación contaminados con la orina de animales infectados. Las lluvias intensas, las inundaciones, la basura acumulada y la falta de campañas preventivas han creado condiciones propicias para su expansión.

Actualmente, la enfermedad está presente en 21 de las 24 provincias del país. Solo Galápagos, Carchi e Imbabura no reportan contagios.

Guayas encabeza la lista

Guayas es la provincia más afectada en 2025, con 190 casos. Le siguen Manabí (178) y Zamora Chinchipe (75). En Guayaquil, la coordinación zonal 8 del MSP ha confirmado 48 casos, concentrados en las parroquias Ximena y Tarqui. Las personas más afectadas son adultos y jóvenes expuestos a entornos insalubres.

Según el médico intensivista John Cuenca, “las ratas eliminan la leptospira en la orina; ellos son los reservorios, no la padecen. Pero puede ser mortal si no es diagnosticada a tiempo”.

Síntomas y complicaciones

Los síntomas iniciales se asemejan a los de un virus: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, tos seca, dolor muscular, vómito y diarrea. Suelen aparecer alrededor de 10 días después del contagio.

En la segunda semana, el cuadro puede empeorar. Los ojos se tornan amarillos, hay problemas respiratorios, trastornos de coagulación, daño hepático y renal. Algunos pacientes llegan a requerir diálisis.

Proliferación de roedores y falta de control

Uno de los factores clave es el crecimiento descontrolado de la población de ratas. La investigadora Fernanda Bertuccez Cordeiro, de la ESPOL, señala que una sola rata puede tener hasta diez partos al año, con seis crías por camada, lo que dificulta su erradicación.

El Municipio de Guayaquil reconoce que no cuenta con raticidas en bodega desde hace años. Ante la escasez de estos productos, se ha iniciado la compra de 20.000 kilos de raticida en distintas presentaciones. La última adquisición fue en 2021.

Basura: un foco constante de infección

La acumulación de desechos en sectores como el suroeste de Guayaquil favorece la presencia de roedores. En zonas cercanas al mercado Caraguay, los comerciantes aseguran que no se han realizado campañas de desratización este año.

“Hay ratas y ratones. A veces hasta culebras vienen en los verdes. Aquí los cogemos y los matamos”, cuenta José, un comerciante del mercado. Él utiliza un polvo que, según afirma, ahuyenta a los roedores con solo olerlo. También confía en Tito, su perro, como defensa adicional.

Leptospirosis

Prevención: la clave está en la limpieza

Los expertos insisten en que el control de la basura es una de las medidas más efectivas para evitar la proliferación de roedores. La limpieza del hogar y de los alimentos también es crucial para prevenir el contagio.

Aunque eliminar por completo a los roedores es “biológicamente imposible”, reducir su población a niveles que no representen riesgo sanitario es un objetivo alcanzable, si se combinan medidas técnicas, sociales y sanitarias de forma sostenida.

Fuente: Primicias

Otras noticias:

Inteligencia artificial y salud: hacia una medicina más personalizada, eficiente y equitativa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa Gobierno de Urnas: La Estrategia Electoral Permanente del Presidente

El Daniel Noboa gobierno de urnas se ha consolidado...

Requisitos para jubilarse en el IESS: 60 años y 360 aportes en 2025

Los trabajadores ecuatorianos pueden acceder a los requisitos para...

Bienestar Financiero en Ecuador: Ningún Encuestado Alcanza Nivel Alto Según Estudio

Un estudio realizado a 407 personas reveló que el...

Miss Ecuador 2025: 19 Candidatas Compiten por la Corona en Salinas

El Miss Ecuador 2025 se celebrará este sábado 16...