La administración estadounidense expresó su descontento luego de que el Comité Noruego del Nobel concediera el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en lugar del presidente Donald Trump.
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, declaró que la decisión del comité “prioriza la política por encima de la paz” y aseguró que Trump continuará impulsando acuerdos internacionales que promuevan la estabilidad global. Según Cheung, el mandatario “seguirá logrando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”, destacando su “corazón humanitario” y su “determinación única”.
Trump insiste en su papel como mediador internacional
Desde el inicio de su segundo mandato en enero, Donald Trump ha reiterado que merece el reconocimiento del Nobel por su participación en la resolución de diversos conflictos globales. En vísperas del anuncio, afirmó que su mediación en la primera fase del alto el fuego en Gaza representaba la octava guerra que había contribuido a detener.
El expresidente aseguró que no busca el premio por reconocimiento personal, sino por sus esfuerzos en “salvar vidas”, aunque los expertos en Oslo consideraron que su enfoque político de “Estados Unidos primero” contrasta con los ideales del galardón establecidos por Alfred Nobel.

El reconocimiento Nobel a María Corina Machado
El Comité Noruego del Nobel defendió su decisión argumentando que María Corina Machado cumple plenamente con los criterios establecidos por Alfred Nobel. Destacaron su papel en la cohesión de la oposición venezolana, su resistencia a la militarización y su compromiso con una transición democrática pacífica.
Según el comité, Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz” y representa “la esperanza de un futuro diferente” para Venezuela.
El comunicado subrayó su liderazgo como ejemplo de coraje civil en América Latina, resaltando que logró unificar a una oposición previamente fragmentada en torno a la demanda de elecciones libres y de un gobierno representativo.
Asimismo, el comité recordó la grave crisis política y humanitaria que atraviesa Venezuela, país que pasó de ser una democracia relativamente estable a un régimen autoritario caracterizado por la represión, el fraude electoral y la persecución a la disidencia.
Más noticias:
El diseño adictivo de TikTok y su impacto en la salud mental
Fuente: