El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado su apoyo total a los militares y policías que actuaron en la zona de Nueva Prosperina. Un suburbio de Guayaquil, donde el pasado jueves ocurrió una masacre que dejó 22 muertos. Este anuncio es parte de una serie de medidas para enfrentar el crimen organizado que aqueja a la ciudad y el país en general.
El contexto de la masacre en Nueva Prosperina
La violencia en Guayaquil alcanzó un nuevo pico el jueves cuando al menos 22 personas fueron asesinadas en una masacre ocurrida en varios sectores del distrito de Nueva Prosperina. El ataque, que tuvo lugar alrededor de las 15:00 hora local (20:00 GMT), se atribuye a un enfrentamiento entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones. Que se disputan el control de distintas zonas de la ciudad.
En el ataque, también resultaron tres personas heridas, lo que subraya la magnitud de la violencia que afecta a esta región. Que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador debido al auge del crimen organizado.
Respuesta del gobierno y la Fiscalía
Ante esta situación, el presidente Daniel Noboa anunció que todos los policías y militares que actuarán en la zona de Nueva Prosperina contarán con un indulto presidencial. «Todos los policías y militares que hayan accionado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina. Cuentan desde ya con indulto presidencial», afirmó Noboa a través de su cuenta en la red social X.
El mandatario subrayó que era fundamental que las fuerzas del orden actuaran «con determinación y sin temor a represalias». Añadió que su gobierno los respalda completamente. Este apoyo busca fortalecer la moral de los agentes de seguridad en una región marcada por la violencia y la inseguridad. Y enviar un mensaje claro de que la lucha contra el crimen organizado debe continuar sin obstáculos.
Operativos de seguridad y el avance de la investigación
La Fiscalía General del Estado de Ecuador anunció que abrió una investigación previa por el asesinato de las 22 personas en los sectores de Socio Vivienda 1 y 2, La Casuarina y Entrada de la 8. En el norte de Guayaquil. Los operativos policiales y militares han sido intensificados en estos sectores. Con más de 200 allanamientos realizados entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Durante estos operativos, que involucraron a 200 agentes de la Policía Nacional y 50 miembros de las Fuerzas Armadas. Se logró la aprehensión de 12 personas por delitos como tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas y asociación ilícita. Además, se incautaron siete armas de fuego, más de 2.000 municiones y 170 dosis de drogas. También fueron recuperadas dos motocicletas reportadas como robadas.
La crisis de seguridad en Guayaquil
Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, se encuentra en el centro de la crisis de violencia que ha sacudido al país en los últimos años, impulsada principalmente por las organizaciones criminales. En un esfuerzo por contener la escalada de violencia. El presidente Noboa declaró en 2024 una «guerra» al crimen organizado, calificando a las bandas criminales de «terroristas» y tomando medidas drásticas para desmantelar sus operaciones.
Ecuador ha experimentado un aumento significativo en los homicidios, lo que llevó al país a registrar el índice de asesinatos más alto de América Latina en 2023. A principios de 2025, el país ya se encuentra en el camino de convertirse en el más violento del continente. Con un promedio de casi un asesinato por hora.
El impacto electoral y el futuro de la seguridad tras masacre en Guayaquil
El creciente clima de inseguridad coincide con un proceso electoral crucial para Ecuador, que el próximo 13 de abril celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En estas elecciones, el actual presidente Daniel Noboa busca su reelección para un mandato completo. Mientras que la candidata del correísmo, Luisa González, busca hacerse con el poder.
La crisis de violencia se ha convertido en uno de los temas clave del debate electoral, con ambos candidatos presentando propuestas para abordar la creciente amenaza del crimen organizado en el país.
El anuncio de Noboa de otorgar un indulto a los militares y policías que actúan en la zona de Nueva Prosperina es una medida drástica que refleja la gravedad de la situación en Ecuador. A medida que el país enfrenta una creciente ola de violencia criminal. El gobierno intenta reforzar la moral de las fuerzas de seguridad y darles el apoyo necesario para combatir las organizaciones delictivas que controlan amplias zonas del país.
Con una fecha electoral crucial a la vista, la situación de seguridad seguirá siendo uno de los principales temas de discusión para los ecuatorianos.
Fuente: infobae
Te puede interesar:
Telemundo y Universo transmitirán los Premios PLATINO en EE.UU. el 27 de abril de 2025