real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Nuevo sistema E-Gate agiliza control migratorio en el Aeropuerto Mariscal Sucre

Fecha:

El 16 de enero de 2025, el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, considerado uno de los principales puntos de entrada y salida del país, dio un paso importante hacia la modernización de sus procesos migratorios.

En una ceremonia conjunta con la Corporación Quiport S.A. y el Ministerio del Interior, se inauguró el nuevo sistema de control migratorio automatizado, denominado E-Gate (puertas electrónicas).

Esta innovación tiene como objetivo agilizar la entrada y salida de los ciudadanos ecuatorianos, mejorando la experiencia de los viajeros en vuelos internacionales.

Los beneficios del sistema E-Gate

Las E-Gate son un avance en la automatización de los controles migratorios, ya que permiten a los ciudadanos ecuatorianos realizar su proceso de control migratorio de manera rápida y eficiente. Gracias a esta nueva tecnología, los tiempos de espera se reducen significativamente, lo que se traduce en menos filas y mayor comodidad para los viajeros.

Durante la inauguración, Ramón Miró, presidente de Quiport, destacó la importancia de la tecnología para mejorar los procesos de seguridad y eficiencia en el aeropuerto. “La tecnología nos permite mejorar la eficiencia y la seguridad en procesos como el control migratorio con las nuevas puertas biométricas,” comentó Miró. Esta afirmación subraya el compromiso con la innovación y el bienestar de los usuarios del aeropuerto.

Funcionamiento del sistema E-Gate: Un proceso ágil y seguro

El sistema E-Gate es accesible para los ciudadanos ecuatorianos mayores de edad que cuenten con una cédula de ciudadanía o pasaporte electrónico o biométrico. El procedimiento es sencillo y rápido, y está diseñado para hacer el proceso más amigable para los usuarios.

Los pasos para utilizar las puertas electrónicas son los siguientes:

  1. Los pasajeros deben hacer clic en la pantalla táctil de la E-Gate y presionar el botón “Iniciar”.
  2. Luego deben escanear el código QR que se encuentra en su pase de abordar.
  3. Después, el sistema solicitará elegir el documento para el registro y escanear el código MRZ (que se encuentra en la parte inferior derecha de la cédula de identidad o pasaporte).
  4. El sistema procederá a tomar una fotografía del rostro del ciudadano, la cual será validada con los datos del documento.
  5. Si no se registra ninguna novedad ni alerta, la puerta se abrirá automáticamente, permitiendo que el pasajero continúe su viaje. En caso contrario, la pantalla indicará que el usuario debe dirigirse a un counter para ser atendido por personal de migración.

Este proceso, que anteriormente tomaba alrededor de tres minutos, ahora se realiza en un tiempo estimado de entre 30 segundos y un minuto, lo que resulta en una considerable mejora en la eficiencia del sistema.

Ámbito de aplicación y restricciones del sistema E-Gate

El nuevo sistema de control migratorio mediante las E-Gate está disponible para salidas internacionales hacia varios destinos en América Latina, tales como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Para algunos países, como Venezuela, Surinam y Guyanas, solo se podrá utilizar el pasaporte, ya que el sistema no permite el uso de la cédula de identidad para estos destinos.

Además, en el caso de vuelos con escalas, como Panamá, se requerirá obligatoriamente el pasaporte, independientemente del destino final del vuelo. Para los arribos internacionales, el sistema E-Gate se puede utilizar sin importar el destino, siempre que los pasajeros cumplan con los requisitos establecidos.

Impacto en los ciudadanos y la reducción de Filas

Una de las mayores ventajas de la implementación del sistema E-Gate es la reducción significativa de tiempos en el control migratorio, lo cual resulta en una experiencia mucho más ágil y eficiente para los pasajeros. El tiempo de espera, que antes podía llegar a ser de tres minutos, se ha reducido a menos de un minuto en muchos casos. Esto no solo mejora la experiencia de los viajeros, sino que también optimiza los procesos logísticos del aeropuerto.

Los ciudadanos podrán disfrutar de un acceso más rápido y cómodo al pasar por el control migratorio, evitando las largas filas en las ventanillas de migración.

El compromiso del Ministerio del Interior con la innovación

Gabriela Pogo, subsecretaria de Migración del Ministerio del Interior, también participó en la inauguración y resaltó el compromiso del gobierno en la innovación y mejora continua del sistema migratorio. Pogo enfatizó que “estas acciones demuestran el compromiso del Ministerio del Interior por la innovación, la mejora continua y de promover la seguridad en el proceso migratorio”.

Un paso hacia la modernización del Aeropuerto Mariscal Sucre

Con la implementación de las E-Gates, Ecuador avanza hacia una mayor modernización en sus controles migratorios, alineándose con las mejores prácticas internacionales. Este sistema automatizado no solo facilita el tránsito de los viajeros, sino que también refuerza la seguridad en el proceso migratorio, garantizando que las operaciones sean más rápidas y precisas.

La colaboración entre el Ministerio del Interior y la Corporación Quiport S.A. ha sido clave para la puesta en marcha de esta innovación, que sin duda traerá beneficios tanto para los ciudadanos ecuatorianos como para los turistas internacionales que visitan el país.

De esta forma, el Aeropuerto Mariscal Sucre continúa consolidándose como un referente en términos de tecnología y eficiencia en la región, ofreciendo una experiencia de viaje más cómoda y segura para todos los usuarios.

Te puede interesar:

Asamblea Nacional retoma actividades el 23 de enero con informes de gestión de ocho funcionarios clave

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

El Vaticano apuesta por la movilidad sostenible con nuevos vehículos

Una apuesta por la sostenibilidad en la movilidad del...

Luisa González intensifica su respaldo a Rafael Correa durante su gira por Ecuador

Una estrategia visual y simbólica Luisa González y Rafael Correa...

Junta de Beneficencia fortalece cooperación institucional con visita de Niels Olsen

Visita oficial refuerza lazos con la Junta de Beneficencia El...

Choneros y Chonekillers infiltran municipios y agencias públicas

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó la infiltración...