La ocupación hotelera en Ecuador registró una caída menor a la anticipada durante el último feriado nacional. A pesar de las movilizaciones indígenas y los bloqueos en carreteras, la afluencia turística alcanzó niveles superiores al 70 % en varios destinos clave. De los USD 80 millones que la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) proyectaba para el feriado, finalmente se generaron entre USD 30 y 35 millones.
Un respiro para el turismo pese a las protestas
Aunque la cifra representa apenas la mitad del objetivo inicial, el resultado fue un alivio para el sector. El presidente de Fenacaptur, Holbach Muñetón, señaló que la ocupación hotelera en Ecuador fue mejor de lo previsto gracias al esfuerzo empresarial y las reservas de última hora.
Durante las movilizaciones convocadas por la Conaie, los bloqueos afectaron sobre todo a la Sierra. Sin embargo, la reducción del IVA del 12 % al 8 % para servicios turísticos impulsó parcialmente la demanda.

Baños y Cuenca lideraron la ocupación hotelera en Ecuador
En Baños de Agua Santa, la ocupación alcanzó el 87 % durante tres días, llegando al 100 % el sábado. Las estrategias promocionales y la reapertura de vías fueron determinantes. En Cuenca, la expectativa de 280 000 visitantes se cumplió con una ocupación promedio del 70 %, generando dinamismo económico pese a la tensión nacional.
Por contraste, en la provincia de Esmeraldas la situación fue más crítica. Atacames, su balneario más popular, apenas registró un 30 % de ocupación hotelera. Otros destinos como Mompiche y Same no superaron el 20 %. Según la Cámara de Turismo local, octubre suele ser un mes clave, pero este año la falta de visitantes dejó pérdidas significativas.
Playas y Santa Elena resistieron la baja afluencia
En la provincia del Guayas, el balneario de Playas Villamil logró una afluencia turística del 80 %, mientras que Santa Elena alcanzó un promedio del 70 % tras la llegada tardía de turistas el fin de semana.
La ciudad de Guayaquil, anfitriona de celebraciones por el 9 de octubre, cerró con una ocupación hotelera entre 70 % y 75 %, impulsada por conciertos y ferias.
Aunque la ocupación hotelera en Ecuador se vio afectada por factores externos, la rápida reacción del sector permitió mitigar el impacto. El feriado demostró la resiliencia de los operadores turísticos y la importancia de políticas de apoyo como la reducción temporal del IVA.
Fuente:
Más noticias:
Feriado en Ecuador: estas son las próximas fechas oficiales de descanso en 2025