El anuncio de una mesa de diálogo entre representantes del pueblo Kichwa Otavalo y el Gobierno marca un nuevo intento por alcanzar la paz social en Imbabura. Tras más de tres semanas de movilizaciones nacionales encabezadas por organizaciones indígenas. La iniciativa fue respaldada por la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, y el presidente del pueblo Kichwa Otavalo, Francisco Contereo.

Un llamado a la tranquilidad y la unidad del pueblo
Durante la noche del martes 14 de octubre de 2025, Francisco Contereo confirmó que el miércoles 15 se desarrollaría una mesa de diálogo con autoridades del Ejecutivo.
“Vimos la necesidad de llegar a una situación tranquila. Porque Otavalo es un pueblo trabajador, que se dedica al arte y la cultura”, expresó el dirigente, destacando la importancia de poner fin a la tensión que se vive en la provincia.
La reunión se desarrollará en la sede de la Federación de Pueblos Indígenas y Campesinos de la Sierra Norte (FICI) y contará con alrededor de 50 representantes de distintas comunidades de Imbabura. Contereo subrayó que el proceso debe ser transparente y participativo, generando confianza en los dirigentes comunitarios.
Mediación de la Iglesia Católica en el proceso
Desde el 7 de octubre, la Federación Kichwa de la Sierra Norte solicitó formalmente a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana asumir el papel de mediadora en el diálogo con el Gobierno. Este pedido busca garantizar imparcialidad y confianza en las negociaciones, luego de varios episodios de represión reportados por las comunidades indígenas durante las movilizaciones.
Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, señaló que “fue una jornada bastante dura, triste y dolorosa”, en referencia a los enfrentamientos ocurridos tras el arribo del convoy militar a la zona. La autoridad recalcó que ya no podían continuar en una situación de conflicto constante y resaltó la apertura del Gobierno para dialogar. Especialmente del ministro del Interior.
El diálogo como vía para alcanzar consensos
La alcaldesa Hermosa manifestó que el diálogo debe prevalecer sobre la represión:
“El camino no es la fuerza ni la violencia, sino llegar a consensos. Debemos seguir luchando por la justicia social, pero con respeto mutuo y procurando la paz”, afirmó.
Hermosa también indicó que se busca liberar a las personas detenidas durante las protestas. Que, según el compromiso del Gobierno, varios jóvenes menores de edad ya fueron devueltos a sus familias. Además, se espera que otras detenciones sean revisadas tras la jornada de diálogo.
Expectativas para la siguiente mesa de trabajo
La próxima reunión está programada para el miércoles 15 de octubre al mediodía, donde se tratarán las cuatro principales propuestas del movimiento indígena. Hermosa insistió en que este primer paso es clave para reconstruir la confianza entre el Estado y las comunidades:
“Ha sido una jornada de paz para nuestro Otavalo. Esperamos que los próximos días tengamos esa fuerza de trabajo, pero como hermanos, queriéndonos”.
El proceso de mediación y los compromisos asumidos durante estas reuniones serán determinantes para la estabilidad social en la provincia de Imbabura y en el resto del país.
Fuente: EXPRESO
Te puede interesar: