real time web analytics

Policía dispersa manifestantes en Quito hoy

Fecha:

Las protestas registradas este 2 de julio en Quito y Guayaquil fueron provocadas por el alza en el precio de las gasolinas extra y ecopaís, así como por el rechazo a las medidas económicas implementadas por el presidente Daniel Noboa. Este movimiento, liderado por diversas organizaciones sindicales y sociales, refleja un creciente descontento en el país ante las políticas gubernamentales recientes.

Quito

Razones de las protestas en Quito

Alza en el precio de los combustibles

Uno de los principales motivos detrás de las manifestaciones es el incremento del precio de las gasolinas extra y ecopaís. Los manifestantes, incluyendo grupos como el Frente Popular (FP), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), corearon consignas como «¡Sube la gasolina, sube todo!», evidenciando su preocupación de que el aumento en los combustibles desencadene un alza generalizada en los precios de bienes y servicios.

Rechazo a las medidas económicas

Además del incremento en los combustibles, las recientes medidas económicas del presidente Daniel Noboa, especialmente la eliminación del subsidio a los combustibles vigente desde el 28 de junio, han sido duramente criticadas. Estas políticas han sido vistas como perjudiciales para la economía de las familias ecuatorianas, lo que ha generado un fuerte rechazo y ha impulsado a los ciudadanos a tomar las calles.

Desarrollo de las protestas

Movilizaciones en Quito

En Quito, la UNE encabezó las movilizaciones del martes 2 de julio. Los manifestantes bloquearon vías y quemaron llantas para impedir la circulación vehicular. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reportó que las protestas afectaron la movilidad en varias zonas de la ciudad. Las imágenes de las calles llenas de manifestantes y de llantas en llamas reflejan la intensidad del descontento popular.

Protestas en Guayaquil

En Guayaquil, las marchas se concentraron en la avenida Narcisa de Jesús, donde los manifestantes también quemaron llantas y expresaron su descontento hacia el Gobierno de Noboa. El Frente Popular lideró las movilizaciones en esta ciudad, demostrando la coordinación y el alcance nacional del movimiento de protesta.

Preludio del Paro Nacional

Las protestas del 2 de julio son el preludio del paro nacional previsto para el jueves 4 de julio, convocado por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sociales. Se espera una gran movilización a nivel nacional, exigiendo al Gobierno revertir la reducción del subsidio a los combustibles. Andrés Quishpe, de la UNE, confirmó el respaldo de representantes del transporte escolar y bares escolares, quienes también se sumarán a las demandas.

Posición de la Conaie

A diferencia de otras organizaciones, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha decidido no sumarse a las manifestaciones del 4 de julio. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, comunicó que respetan las decisiones de otras organizaciones, pero optarán por otras formas de protesta en este contexto.

Impacto social y económico

Tensión y Movilización Nacional

A medida que aumenta la tensión social, se intensifican las acciones de protesta en Ecuador. Las movilizaciones del 2 de julio son solo una muestra del descontento generalizado en el país. Se espera que el paro nacional del 4 de julio sea una manifestación masiva de rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Noboa, con la participación de diversas ciudades y sectores.

Desafíos para el Gobierno

El presidente Daniel Noboa enfrenta un gran desafío para gestionar esta crisis social y económica. Las protestas y el paro nacional representan un serio obstáculo para su administración, que deberá encontrar formas de dialogar con los diferentes sectores y buscar soluciones que mitiguen el impacto de las medidas económicas impuestas.

Las protestas en Ecuador del 2 de julio de 2024 reflejan un profundo descontento social ante el alza de los combustibles y las políticas económicas del Gobierno de Daniel Noboa. Con el paro nacional programado para el 4 de julio, el país se encuentra en un momento crítico, donde la movilización y el diálogo serán esenciales para evitar una escalada de la conflictividad social.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Baidu lanza Ernie 4.5 y Ernie X1 para competir con DeepSeek

La compañía china Baidu, propietaria del motor de búsqueda...

Daniel Noboa anuncia zona franca tecnológica en Azuay

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la creación...

La ‘Liga Azul’: Vínculos del correísmo

La 'liga azul' ha sido un tema polémico en...

Dólar sigue siendo único medio de pago oficial en Ecuador, ratifica Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó mediante el...