El equipo de mantenimiento del Metro de Quito completó, en la madrugada del domingo 16 de febrero, la reparación de dos microfisuras detectadas en el tramo entre las estaciones Recreo y Magdalena, en dirección sur-norte. Esta intervención, realizada en tiempo récord, asegura la normalización de los tiempos de traslado y la seguridad del sistema ferroviario.
Detección de las microfisuras y antecedentes del problema
El problema fue identificado inicialmente en octubre de 2024, cuando se halló una lesión en la diagonal cuatro, una sección cercana a la estación El Recreo. Posteriormente, el 5 de noviembre, se confirmó la presencia de dos microfisuras oblicuas en el eje longitudinal del riel, cada una de 60 milímetros de longitud. Las inspecciones revelaron que una de ellas tenía una profundidad de 15 milímetros y la otra, 10 milímetros.
Estas anomalías fueron detectadas mediante inspecciones preventivas rutinarias, lo que permitió planificar una intervención oportuna para evitar riesgos mayores en la operación del sistema.
Proceso de reparación: tecnología y trabajo especializado
La reparación se realizó en colaboración con la empresa internacional Pandrol, especializada en infraestructura ferroviaria, y personal ecuatoriano. Según Franklin Ojeda, técnico en mantenimiento del Metro, la intervención se completó en tres horas y media, utilizando materiales y tecnología de vanguardia.
El proceso incluyó los siguientes pasos:
- Soldadura exotérmica: Técnica especializada que garantiza la fusión completa del material afectado.
- Amolado adicional: Para suavizar la superficie y eliminar cualquier imperfección.
- Prueba de ultrasonido: Un control de calidad final para confirmar la integridad del riel.
Garantía de seguridad y normalización del servicio
Con la reparación, los tiempos de traslado entre las estaciones Recreo y Magdalena se normalizarán a 2 minutos, cumpliendo con los estándares técnicos del sistema. Esta intervención es clave para mantener la eficiencia y seguridad del servicio, especialmente en un tramo de alta demanda.
Raúl Talavera, director técnico de la Gerencia de Proyecto del Metro de Quito, explicó en sesión del Concejo Metropolitano que se implementó un kit de reparación especializado, similar al utilizado en procesos de soldadura y unión de rieles. La tecnología fue suministrada por un proveedor francés especializado, garantizando la durabilidad de la reparación.
Compromiso con el mantenimiento preventivo
El caso refleja la importancia de las inspecciones preventivas y la capacidad de respuesta del equipo técnico del Metro de Quito. Además, resalta la cooperación internacional para garantizar intervenciones con altos estándares de calidad.
El sistema de transporte subterráneo de la capital continúa comprometido con la seguridad de sus usuarios y con el mantenimiento eficiente de su infraestructura, demostrando su capacidad para afrontar y resolver desafíos técnicos de manera ágil y efectiva.
Te puede interesar:
Procter & Gamble cae ante incertidumbre por previsiones de ventas