Essity, el fabricante sueco de productos de higiene y pañuelos de papel, podría tomar decisiones clave en su estrategia de producción si se imponen aranceles entre Estados Unidos, México y Canadá. El presidente ejecutivo de la compañía, Magnus Groth, mencionó recientemente que la empresa considera la posibilidad de trasladar una mayor parte de su producción a Estados Unidos en respuesta a las políticas comerciales de la administración de Donald Trump. Este ajuste podría impactar principalmente en las plantas mexicanas y canadienses, pero la compañía ha asegurado que no contempla el cierre de instalaciones.
Essity busca adaptar su producción a las nuevas realidades comerciales
Según Groth, aunque Essity ha establecido plantas de producción importantes en México y Canadá, la firma está buscando maneras de hacer que su producción en Estados Unidos sea más local si se imponen los aranceles. De acuerdo con el ejecutivo, las plantas en Canadá y México seguirían operando para satisfacer las necesidades locales. En México, Essity cuenta con varias instalaciones, incluyendo fábricas en Ecatepec, Monterrey, Reynosa, Sahagún y Uruapan. Estas plantas están involucradas en la producción de papel tisú y otros productos relacionados con el cuidado personal y soluciones médicas.
El impacto de los aranceles en la estrategia empresarial
En términos de ventas, aproximadamente el 14% de los ingresos de Essity provienen de Estados Unidos. Además, un 10% de los productos vendidos en este mercado son importados, principalmente de México y Canadá. Con la posibilidad de que se impongan tarifas arancelarias en los productos que se importan de estos países, la compañía ha reconocido la necesidad de replantear su estrategia de producción. Trasladar más producción a Estados Unidos podría ayudar a mitigar el impacto económico de los aranceles, aunque Essity asegura que sus plantas en América del Norte no se verían afectadas por el reacomodo de la producción.
El futuro de la producción de Essity en América del Norte
Essity continúa evaluando su estructura de producción y ajustando sus operaciones en función de los cambios en las políticas arancelarias. Las plantas estadounidenses de Essity, ubicadas en diversas zonas, como en el área de cuidado personal y papel tisú, son claves en su estrategia de distribución en América del Norte. En total, la empresa emplea a más de 7,000 personas en Estados Unidos, México y Canadá, con un enfoque constante en la adaptación a los cambios económicos y comerciales en la región. Con una fuerte presencia en el continente, Essity seguirá buscando maneras de optimizar su producción para mantener su competitividad en el mercado.
En conclusión, Essity se enfrenta a una posible reconfiguración de su estrategia de producción en América del Norte debido a la incertidumbre arancelaria generada por las políticas comerciales de Estados Unidos. La compañía sueca, que ya tiene una presencia significativa en México y Canadá, está considerando trasladar parte de su producción a Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles que se pudieran imponer en los productos importados. Sin embargo, Essity ha subrayado que las plantas en México y Canadá no serán cerradas, ya que seguirán operando para satisfacer las demandas locales.
A pesar de la reubicación parcial de la producción, la empresa busca mantener su competitividad en el mercado, especialmente en el caso de sus productos de cuidado personal y papel tisú. El enfoque de Essity es adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y garantizar que sus operaciones en América del Norte sigan siendo rentables y sostenibles a largo plazo. La compañía continuará evaluando su cadena de suministro para asegurar que, a pesar de los cambios económicos, su presencia en la región siga siendo fuerte y eficiente.
Más noticias:
Exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron 12 % en 2024