Hora Continental:
Hora Insular:

Seguridad en Quito durante el paro: militares y policías refuerzan operativos

Fecha:

En medio del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la seguridad en Quito durante el paro se ha convertido en una prioridad nacional.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mantienen reuniones estratégicas para coordinar los operativos que buscan garantizar el orden público y proteger la infraestructura crítica.

Refuerzos militares llegan a la capital

El Ejército confirmó el despliegue de un contingente militar desde Manta y Guayaquil. Su objetivo es fortalecer la seguridad en Quito durante el paro y apoyar las operaciones en la Sierra Norte.
Según el coronel Francisco Félix, jefe de Logística de la Primera División del Ejército Shyris, actualmente hay más de 6.000 efectivos en la capital.
Este contingente se moviliza pocos días después de la advertencia del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, de “tomarse Quito” si el Gobierno no revierte el decreto que eliminó el subsidio al diésel.

Un primer grupo de mil militares aterrizó el 10 de octubre en Latacunga y avanzó hacia la capital por vía terrestre. La acción forma parte del plan operativo nacional destinado a prevenir actos de violencia y mantener la paz ciudadana.

Seguridad en Quito durante el paro: Coordinación interinstitucional y zonas críticas

La seguridad en Quito durante el paro también involucra a cerca de mil policías desplegados en puntos estratégicos. Los sectores de San Miguel del Común, al norte, y Guamaní, al sur, fueron definidos como áreas de especial vigilancia.
El comandante Pablo Dávila advirtió que la capital “es un objetivo simbólico” de las protestas y que la fuerza pública actuará de forma proporcional, respetando los derechos humanos.

Preocupación de organismos internacionales

Más de 50 organizaciones de derechos humanos expresaron su inquietud por el uso excesivo de la fuerza en el contexto de la seguridad en Quito durante el paro.
La carta pública, suscrita por entidades como Amnistía Internacional y la FIDH, denuncia posibles abusos, detenciones arbitrarias y restricciones al acceso a internet.
Los firmantes recordaron que las manifestaciones surgen del descontento social ante la inseguridad, la crisis económica y la falta de respuestas estatales.

Seguridad en Quito durante el paro: Balance general del operativo

La Policía y las Fuerzas Armadas continúan evaluando sus capacidades para mantener la seguridad en Quito durante el paro.
El comandante general Pablo Dávila Maldonado confirmó que las decisiones operativas se ajustarán conforme avance la jornada.
El presidente Daniel Noboa y el ministro del Interior han dispuesto “mantener la paz y la tranquilidad del país”, mientras los refuerzos siguen llegando a la capital.

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Dahik: “Entre extremos, deben enfocar la política social del gasto en Ecuador”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...