El aeropuerto de Quito Mariscal Sucre, operado por Quiport, ha destacado por su iniciativa pionera en la reposición de su huella hídrica. Recientemente, en una jornada de voluntariado el 21 de junio de 2024, 25 voluntarios de Quiport junto con representantes de seis empresas de la comunidad aeroportuaria participaron en una actividad crucial: la limpieza del páramo Ponce Paluguillo, vital para el abastecimiento de agua al nororiente de Quito y al propio aeropuerto.
Compromiso de Quiport y FONAG
Quiport, en colaboración con el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), destinó US$ 42,000 en 2023 para acciones de conservación en los páramos que abastecen a Quito. Este financiamiento ha sido fundamental para mantener en buen estado el Área de Protección Hídrica Ponce Paluguillo, asegurando su funcionalidad como fuente de agua para las parroquias nororientales de la ciudad.
Jornada de voluntariado y resultados
Durante la jornada de limpieza, los voluntarios se enfocaron en los bordes de la vía Pifo – Papallacta en el páramo, logrando intervenir aproximadamente 10 km y retirando un total de 268 costales de basura. Este esfuerzo no solo demuestra el compromiso ambiental de Quiport y las empresas asociadas, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad y al bienestar de un recurso hídrico crucial para Quito.
Impacto y significado
Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, expresó su orgullo por liderar iniciativas concretas para la reposición de la huella hídrica del aeropuerto. Esta acción no solo marca un hito en la gestión sostenible de recursos naturales en Ecuador, sino que también refleja el compromiso continuo de Quiport hacia la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de la región.
Reflexiones de los voluntarios
Los voluntarios participantes en la jornada expresaron su satisfacción y orgullo por contribuir activamente a la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales de Quito. Su participación voluntaria refleja la importancia de la colaboración comunitaria y empresarial en la promoción de prácticas sostenibles y responsables.
En resumen, la iniciativa liderada por Quiport no solo fortalece la relación entre el aeropuerto y la comunidad, sino que también establece un ejemplo inspirador para otras instituciones en la región y más allá, demostrando que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida y una inversión en el futuro sostenible de nuestras ciudades y ecosistemas.
Te puede interesar: