La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que organizará una Asamblea Plurinacional como respuesta a las decisiones del Gobierno de Daniel Noboa. La convocatoria surge en medio de la creciente tensión por los proyectos mineros en Azuay, particularmente el de Loma Larga, que ha generado un fuerte rechazo social.
Acciones de resistencia en defensa del agua
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, explicó que la Asamblea Plurinacional será el espacio para debatir medidas concretas frente al Gobierno. Según el dirigente, las comunidades se han manifestado en diferentes consultas populares, como la del Yasuní, Cuenca y Girón, en contra de la explotación minera y petrolera. Sin embargo, dichas decisiones ciudadanas no han sido respetadas.
Vargas recordó también el caso de Quimsacocha, donde las comunidades han obtenido fallos judiciales a favor de la protección del agua. A pesar de esas resoluciones, las operaciones mineras no se han detenido. Por esta razón, la Asamblea Plurinacional se plantea como un mecanismo legítimo para coordinar acciones de resistencia y exigir respeto a la voluntad popular.

Hacia una alianza con otros movimientos sociales
En sus declaraciones, Vargas destacó que mantiene conversaciones con líderes históricos del movimiento indígena y con organizaciones sociales para fortalecer la resistencia. La idea es consolidar una amplia alianza y definir estrategias colectivas desde la Asamblea Plurinacional.
“Debatiremos la realidad del país junto con nuestras bases. De ahí saldrán las decisiones que marquen el rumbo de nuestras acciones”, recalcó Vargas.
Azuay: eje de la movilización contra la minería
En paralelo, organizaciones defensoras del agua en Azuay anunciaron una agenda de movilizaciones. Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), informó que el 16 de septiembre de 2025 se realizará una marcha por el agua en Cuenca.
De no existir respuesta del Gobierno, las protestas podrían escalar hacia un levantamiento indefinido a partir del 23 de septiembre de 2025. Según los dirigentes, este levantamiento tendría como objetivo prohibir de manera definitiva la minería en fuentes hídricas, cerrando vías y manteniendo la presión hasta que el Ejecutivo retroceda.
Con estas declaraciones, la Conaie refuerza su postura de resistencia, consolidando la Asamblea Plurinacional como el espacio clave para enfrentar las políticas gubernamentales que, aseguran, no respetan ni sentencias judiciales ni decisiones ciudadanas.
Fuente:
Más noticias:
La planta de Guangarcucho transformará el tratamiento de aguas residuales en Cuenca