CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, anunció la aprobación de un préstamo A/B de hasta USD 100 millones a favor del Banco Internacional, con el objetivo de fortalecer pequeñas y medianas empresas (pymes) en Ecuador. Este financiamiento tiene un enfoque estratégico en sectores productivos liderados por mujeres y en proyectos empresariales verdes, en línea con la estrategia de sostenibilidad de CAF.
Impulso a las pymes lideradas por mujeres y proyectos verdes
El préstamo permitirá a Banco Internacional financiar aproximadamente 360 operaciones dirigidas a pymes lideradas por mujeres y 194 proyectos enfocados en sostenibilidad ambiental. Estos proyectos abarcarán áreas clave como la eficiencia energética, los negocios verdes y actividades sostenibles que requieren plazos de financiamiento más largos, una necesidad que no siempre es cubierta por el mercado financiero tradicional en Ecuador.
Según Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, esta operación busca movilizar recursos para promover el crecimiento inclusivo y sostenible. “Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en Ecuador y con la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los relacionados con igualdad de género, innovación y consumo responsable”, destacó.
Impacto económico y social del financiamiento
Este apoyo financiero busca potenciar la productividad empresarial y generar impactos tangibles en la economía ecuatoriana. Entre los objetivos destacan:
- Generación de empleo: Las pymes beneficiadas podrán expandir sus operaciones, incrementando la oferta laboral en diferentes sectores.
- Aseguramiento de producción sostenible: Los proyectos verdes priorizarán prácticas amigables con el medio ambiente, optimizando el uso de recursos.
- Promoción de igualdad de género: Al canalizar recursos hacia negocios liderados por mujeres, CAF busca cerrar brechas de género, aumentar la autonomía económica y fortalecer la capacidad productiva de estas empresarias.
Enfoque en sostenibilidad y resiliencia económica
El préstamo también se alinea con los principios de sostenibilidad ambiental y social de CAF, buscando fomentar iniciativas que contribuyan a reducir la huella de carbono y promover la economía circular. Proyectos relacionados con energía renovable, eficiencia en el uso de recursos y prácticas responsables recibirán especial atención.
CAF enfatizó que las empresas lideradas por mujeres no solo generan un impacto positivo en sus comunidades, sino que también son esenciales para fomentar una mayor inclusión económica. Al proporcionarles acceso a financiamiento, se les brinda la oportunidad de diversificar sus actividades, aumentar sus ingresos y construir una mayor resiliencia frente a desafíos económicos.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Esta iniciativa conjunta entre CAF y Banco Internacional reafirma el compromiso de ambas instituciones con un crecimiento inclusivo y sostenible en Ecuador. Al fortalecer las capacidades del sector privado, especialmente de las pymes, se fomenta un ecosistema empresarial más robusto y resiliente que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En palabras de Díaz-Granados: “Este tipo de financiamiento refleja nuestra misión de movilizar recursos para impulsar un futuro más sostenible y equitativo. Estamos apostando por el talento de las mujeres empresarias y por la innovación en proyectos verdes como motores del desarrollo económico”.
Proyecciones a largo plazo
El impacto esperado de este financiamiento se traduce en un aumento en el acceso a oportunidades para las pymes ecuatorianas y en un fortalecimiento de las capacidades del país para enfrentar desafíos climáticos y sociales. De esta manera, CAF sigue consolidándose como un socio clave para el desarrollo de Ecuador, promoviendo un modelo económico basado en la inclusión, la equidad y la sostenibilidad ambiental.
Te puede interesar: