La Unión Europea (UE) ha anunciado un aporte de 20 millones de euros para fortalecer la seguridad y la resiliencia de Ecuador frente al crimen organizado transnacional. Este apoyo económico se implementará a través de diversos proyectos con un plazo estimado de 36 meses, marcando un paso importante en la cooperación internacional entre ambas partes.
Compromiso económico y ejes estratégicos
El anuncio se realizó en el marco de la IV Mesa Técnica en Temas de Seguridad, celebrada los días 3 y 4 de diciembre en Quito, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. Dentro del marco de esta cooperación, la Comisión Europea ha identificado a Ecuador como un país receptor prioritario de fondos destinados a la resiliencia frente al crimen organizado.
De los 20 millones de euros asignados:
- 10 millones de euros estarán destinados a fortalecer la capacidad de adaptación, absorción y transformación del país frente al crimen transnacional organizado, bajo un enfoque integral y sostenible.
- Los 10 millones restantes se enfocarán en áreas como la seguridad digital, la ciberseguridad y el intercambio de información entre fuerzas de seguridad ecuatorianas y europeas.
Proyectos regionales y cooperación internacional
Además de este financiamiento, los Estados miembros de la UE han destinado recursos adicionales en el marco del enfoque de ‘Equipo Europa’. Estos esfuerzos se complementan con programas regionales como:
- El PAcCTO: Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado.
- Eurofront: Enfocado en la seguridad fronteriza.
- Copolad, Colibrí y CrimJust: Proyectos destinados a combatir delitos transnacionales.
Estos programas trabajan en coordinación con instituciones ecuatorianas para fortalecer las capacidades operativas y estratégicas del país. La embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Doródnova, destacó que el objetivo es robustecer las competencias del personal nacional para mejorar la efectividad en sus operaciones contra el crimen organizado.
Proyecciones para el futuro
De cara a 2024, la UE y Ecuador están explorando la posibilidad de implementar un crédito no reembolsable a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para apoyar la transformación digital del país, con aplicaciones en seguridad y justicia. Durante la última reunión técnica de seguridad, también se abordaron avances en estudios relacionados con puertos y posibles apoyos en estos sectores estratégicos.
Declaraciones y objetivos compartidos
La subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería, Isabel Albornoz, reafirmó el compromiso mutuo de construir sistemas de seguridad más sólidos y resilientes. Enfatizó la importancia de abordar desafíos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la prevención del reclutamiento juvenil por parte de bandas criminales. Por su parte, Doródnova señaló la empatía de la UE con los problemas de Ecuador derivados del crimen organizado transnacional.
El Gobierno de Ecuador expresó su gratitud hacia la UE por su apoyo continuo, no solo en términos económicos, sino también en conocimientos especializados. Esta colaboración permitirá abordar problemas emergentes como la seguridad fronteriza, el lavado de activos, la seguridad marítima, penitenciaria y digital.
Impacto y alcance de la cooperación
El apoyo de la UE representa un impulso significativo para enfrentar los retos de seguridad que Ecuador enfrenta actualmente. Los recursos y conocimientos compartidos no solo fortalecerán las instituciones ecuatorianas, sino que también establecerán bases sólidas para combatir el crimen organizado en el país y la región. Esta alianza refleja la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos contemporáneos.
Te puede interesar:
Corte Constitucional confirma esclavitud moderna en Furukawa