El colectivo Defiende tu Voto, liderado por Néstor Marroquín, anunció el 1 de agosto de 2024 que solicitarían el formulario para la recolección de firmas en la Delegación Electoral de Pichincha con el objetivo de revocar a Pabel Muñoz de su cargo como Alcalde de Quito. El colectivo alega que Muñoz ha incumplido su obligación de respetar la Constitución y la ley.
Presentación de la solicitud
El 5 de agosto de 2024, Defiende tu Voto entregó la solicitud de revocatoria del mandato del alcalde Muñoz. Alfonso López Jaramillo presentó un documento de 23 hojas en la Delegación Electoral de Pichincha. La petición se basa en cuatro razones principales:
- Sanción por Proselitismo Político: El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó a Muñoz por realizar proselitismo político. Marroquín considera que esta causal es suficiente para la revocatoria.
- Falta de Obras y Gestión: El colectivo señala la falta de obras y la deficiente capacidad administrativa y de gestión de Muñoz a favor de la ciudad y sus ciudadanos.
- Riesgo de Reincidencia: Existe la probabilidad de que Muñoz reincida en la sanción electoral y repita el proselitismo en el proceso electoral de 2025.
- Ausencia de Control en Propaganda Política: Marroquín criticó la falta de controles por parte del Consejo Nacional Electoral sobre la propaganda política en redes sociales para los próximos comicios.
¿Qué es una revocatoria de mandato?
La revocatoria de mandato implica dejar insubsistente el mandato de una autoridad electa, en este caso, el del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Pablo Romero, experto en política de la Universidad Politécnica Salesiana, explica que la revocatoria puede proceder por el incumplimiento del plan de trabajo del alcalde. Romero indica que Muñoz debía gastar el 8% del presupuesto mensual y, hasta agosto, debería haber invertido más del 60% anual, pero no se ha ejecutado ni el 20%.
Proceso para revocar un mandato
El proceso para revocar un mandato incluye varios pasos:
- Solicitud de Formulario: Solicitar el formulario para recoger firmas.
- Recolección de Firmas: Recoger el 10% de firmas de ciudadanos del padrón electoral en un plazo de 180 días.
- Validación: Presentar las firmas al Consejo Nacional Electoral para su validación.
- Consulta Popular: Convocar a una consulta popular para que los ciudadanos decidan.
- Asunción del Vicealcalde: Si se aprueba la revocatoria, el vicealcalde asume el puesto de Alcalde.
Respuesta de Pabel Muñoz
El alcalde Pabel Muñoz respondió el 5 de agosto al pedido de revocatoria. En sus declaraciones, afirmó: «Qué tanto necesitamos trabajar, cuánto necesitamos avanzar como ciudad, cuánto necesitamos fortalecernos. Pero ya veo. Un saludo para aquellos que han decidido perder el tiempo. Mientras algunos avanzamos, otros ya se lanzan a sus propósitos de desestabilizar la ciudad. Que tengan buena suerte. Los quiteños estamos para trabajar y eso es lo que vamos a hacer por la ciudad».
Este proceso de revocatoria refleja el clima político tenso en Quito y pone en el centro del debate la gestión y el cumplimiento de las promesas de campaña de Pabel Muñoz.
Te puede interesar: