real time web analytics

Condenan a 26 años a 4 expolicías por Caso Fybeca

Fecha:

Cuatro expolicías de Ecuador fueron condenados este lunes a veintiséis años de cárcel por la desaparición forzada de tres personas en el conocido Caso ‘Fybeca’. Este caso se refiere a un irregular operativo policial contra presuntos asaltantes de una farmacia en Guayaquil en 2003, que terminó en masacre. Anteriormente, ya se habían dictado condenas por ejecuciones extrajudiciales en relación a este caso.

Caso Fybeca

Detalles de la sentencia

La sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), compuesta por los jueces Felipe Córdova, Javier De la Cadena y Julio Inga, impuso la máxima pena por desaparición forzada a los expolicías Erick Salinas, Mario Cevallos, Aurelio Chila y Marcos Villacrés. Además de la condena de 26 años, se les impuso una multa de 368.000 dólares (800 salarios básicos).

Disculpas Públicas y Unidad de Derechos Humanos

El tribunal también ordenó al Estado ecuatoriano a pedir disculpas públicas por los delitos de lesa humanidad cometidos y a instaurar una unidad especializada en derechos humanos dentro de la Policía Nacional de Ecuador.

Contexto del Caso Fybeca

Operativo Policial Irregular

El caso, también conocido como ‘Las Dolores’, ocurrió en noviembre de 2003 cuando al menos ocho personas fueron abatidas en una farmacia de Guayaquil durante una operación policial contra presuntos asaltantes. Además de las muertes, tres personas fueron declaradas como desaparecidas. Un fotógrafo captó el momento en que un agente llevaba a uno de los desaparecidos esposado y con el rostro cubierto.

Condenas previas

En noviembre de 2014, la CNJ ya había condenado a cinco expolicías a dieciséis años de prisión por ejecuciones extrajudiciales. Inicialmente, el caso fue clasificado como un «delito en función», pero luego se tramitó como un «delito común» debido a las graves violaciones de derechos humanos involucradas.

Reacciones a la sentencia

Búsqueda Pendiente

María Dolores Guerra, viuda de una de las personas desaparecidas, expresó que «hoy brilla una parte de la Justicia al menos». Sin embargo, destacó que su lucha continuará hasta encontrar y enterrar el cuerpo de su esposo, indicando que su búsqueda nunca fue por venganza, sino por justicia.

Abogado de las Víctimas

Juan Pablo Albán, abogado de Guerra, resaltó que aún faltan por sentenciar otros acusados que se encuentran prófugos. Valoró que el tribunal reconoció que la operación no fue un acto azaroso, sino una acción planificada por la Policía Nacional.

Defensa de los Condenados

El abogado Iván Durazno, representante de Marcos Villacrés, expresó su desacuerdo con la sentencia y confía en revertirla mediante un recurso de casación o en la Corte Constitucional. Durazno criticó la sentencia como un «rezago del socialismo y el neoconstitucionalismo» y argumentó que sus clientes ya habían sido sobreseídos.

Impacto y futuro del Caso Fybeca

Repercusiones Legales y Sociales

Este fallo representa un paso significativo en la lucha contra la impunidad en casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en Ecuador. La creación de una unidad especializada en derechos humanos dentro de la Policía Nacional podría ser un avance crucial para prevenir futuros abusos.

Continuidad de la Búsqueda

La sentencia también destaca la importancia de continuar la búsqueda de los desaparecidos y brindar justicia a las familias afectadas. La lucha de personas como María Dolores Guerra simboliza la perseverancia y el compromiso con los derechos humanos.

Desafíos Legales

La defensa de los expolicías condenados probablemente seguirá buscando anular la sentencia, lo que podría prolongar el proceso judicial. Este caso continuará siendo un punto de referencia en el sistema de justicia ecuatoriano y en la lucha por los derechos humanos en la región.

En conclusión, la condena de 26 años a los cuatro expolicías por las desapariciones forzadas del caso Fybeca es un hito en la justicia ecuatoriana, destacando la importancia de la responsabilidad y la rendición de cuentas en las fuerzas de seguridad del país.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...