real time web analytics

Banco Central: «Eliminar subsidios aumentará la inflación, pero es necesario para el país

Fecha:

El gerente del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que el primer desembolso del crédito obtenido del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a la cuenta del Estado el 4 de junio de 2024. En una entrevista con PRIMICIAS, Avellán explicó que el FMI depositará alrededor de USD 1.000 millones en la Cuenta Única del Tesoro de Ecuador. Además, en diciembre de 2024 o enero de 2025, el FMI depositará otros USD 500 millones, si el Gobierno cumple con las metas del acuerdo.

Con estos recursos, el Estado podrá mejorar su liquidez y ponerse al día con los atrasos acumulados con gobiernos locales y proveedores. Avellán destacó que uno de los beneficios del acuerdo con el FMI será la inyección de más dólares en la economía, lo que se espera que reactive el crédito local en el segundo semestre de 2024.

Avellán también mencionó que la eliminación de los subsidios a las gasolinas, una medida que el gobierno de Noboa implementará este año, es crucial para reducir el déficit del presupuesto y combatir el contrabando. Sin embargo, reconoció que esta medida podría aumentar la inflación. El BCE prevé que, para finales de 2024, la inflación podría alcanzar entre 3.5% y 4%, en contraste con la meta inicial de 2.1% para 2024 sin alzas de IVA ni eliminación de subsidios.

El acuerdo con el FMI tendrá un impacto significativo en la economía de Ecuador en lo que queda de 2024. La previsión económica ha mejorado de un decrecimiento del 0.1% a un crecimiento estimado del 1%, gracias al respaldo del FMI y otros multilaterales. Este programa, que incluye un desembolso total de USD 4.000 millones solo del FMI, también abrirá la puerta a financiamiento adicional de otros multilaterales, sumando hasta USD 14.200 millones en préstamos posibles hasta 2028.

El nuevo financiamiento es fundamental para el adecuado funcionamiento de la cadena de pagos del sector público y busca proteger a los más vulnerables, ordenar las finanzas públicas, implementar reformas estructurales y proteger la dolarización.

El primer desembolso del FMI de aproximadamente USD 1.000 millones está previsto para hoy, 4 de junio de 2024, y se espera un segundo desembolso de USD 500 millones a finales de año. Además, el programa con el FMI abrirá líneas de crédito adicionales de otros multilaterales hasta 2028.

En cuanto a la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, que es una meta del acuerdo con el FMI y parte del crédito del FMI para Ecuador, el gobierno ha desarrollado una política pública respaldada por el FMI. Aunque la implementación se ha retrasado debido a la necesidad de un mecanismo de compensación, Avellán subrayó que los subsidios a los combustibles tienen un efecto perjudicial en la economía ecuatoriana, aumentando el déficit fiscal y fomentando el contrabando de combustible, que está vinculado al narcotráfico.

Si bien la eliminación de estos subsidios probablemente incrementará la inflación, es una medida necesaria para la economía del país. El BCE estima que, para finales de 2024, la inflación se situará entre 3.5% y 4%, considerando las reformas a los subsidios de los combustibles.

TAMBIÉN TE PUED INTERESAR: El fracaso de las islas artificiales de Dubái: un billonario proyecto ahora en ruinas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Baidu lanza Ernie 4.5 y Ernie X1 para competir con DeepSeek

La compañía china Baidu, propietaria del motor de búsqueda...

Daniel Noboa anuncia zona franca tecnológica en Azuay

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la creación...

La ‘Liga Azul’: Vínculos del correísmo

La 'liga azul' ha sido un tema polémico en...

Dólar sigue siendo único medio de pago oficial en Ecuador, ratifica Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó mediante el...