En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema penitenciario de Ecuador, la Unión Europea (UE) lidera un seminario internacional de prevención y rehabilitación social en la capital, Quito. Este evento, que se lleva a cabo este miércoles, cuenta con la participación de destacados representantes de la Cruz Roja, tanto de Ecuador como de otros países como Brasil e Italia.
Organización del seminario
El seminario es organizado por la Fundación AVSI y el Programa de la Unión Europea de respuesta a la emergencia para fortalecer el sistema penitenciario de Ecuador (EURESP), bajo el liderazgo de la UE. Además, cuenta con la coorganización del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador y el instituto Italo-Latino Americano (IILA).
Objetivos del seminario
El objetivo principal de este seminario es crear un espacio de encuentro e intercambio de experiencias y buenas prácticas en los campos de la rehabilitación social, reeducación y prevención. Surge en el contexto de la II Conferencia Internacional de Consenso Sobre Seguridad Penitenciaria e Integral del Ecuador, celebrada en marzo pasado en Quito, que fue crucial para la cooperación internacional en seguridad y justicia en el país.
Fortalecimiento de la seguridad y justicia
El EURESP destaca que el encuentro busca fortalecer la unión para trabajar conjuntamente en la lucha contra la inseguridad en Ecuador. Reconoce que no puede haber seguridad sin prevención y rehabilitación, y viceversa. Se espera que este evento fomente la participación comprometida de las instituciones públicas y los actores de la sociedad civil en la adecuada reinserción social de los presos y en políticas dirigidas a la prevención del delito y la reconstrucción del tejido social afectado por la violencia y la exclusión.
Participantes destacados
Entre los participantes en este seminario se encuentran representantes de la Comisión Europea, de la Cruz Roja Internacional, así como autoridades y expertos de Brasil e Italia. También figuran funcionarios ecuatorianos de alto nivel, como Isabel Albornoz, subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería, y Luis Zaldumbide, director general del SNAI, entre otros.
Contexto de crisis
Este evento cobra especial relevancia en un momento en que Ecuador enfrenta una crisis en sus prisiones, con un aumento de la violencia y cruentas masacres carcelarias. La cooperación internacional y el intercambio de experiencias se presentan como herramientas fundamentales para abordar estos desafíos y promover la seguridad y la justicia en el país.
La realización de este seminario internacional evidencia el compromiso de Ecuador y la comunidad internacional en trabajar juntos para abordar los desafíos en el ámbito de la seguridad penitenciaria y la rehabilitación social. Se espera que este evento contribuya a fortalecer las políticas y estrategias para la prevención del delito y la reconstrucción del tejido social en el país.
Te puede interesar:
Banco Central: “Eliminar subsidios aumentará la inflación, pero es necesario para el país