real time web analytics

Ecuador recibe la entrega inicial de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil

Fecha:

El Ministerio de Salud de Ecuador anunció la llegada del primer lote de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil, gracias a una colaboración internacional con la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Esta iniciativa, impulsada por St. Jude Children’s Research Hospital (St. Jude). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Busca garantizar un suministro ininterrumpido de medicamentos de calidad para los niños que padecen esta enfermedad.

Un compromiso con la infancia ecuatoriana

La Primera Dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, destacó la decisión del Gobierno de retomar esta iniciativa, asegurando que estos medicamentos, a los que calificó como «de última generación», brindarán a los niños la oportunidad de jugar e imaginar un futuro lleno de posibilidades.

La plataforma tiene como objetivo proporcionar un suministro constante de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil sin costo para los países de ingresos bajos y medios que forman parte de la fase piloto. En estas naciones, las tasas de supervivencia del cáncer infantil suelen ser inferiores al 30%, en comparación con los niveles superiores al 80% registrados en países de altos ingresos.

Un enfoque integral para mejorar la supervivencia infantil

El doctor Carlos Rodríguez-Galindo, director de St. Jude Global, subrayó que los retos para aumentar las tasas de supervivencia del cáncer infantil deben abordarse desde diversas estrategias. La alianza busca fortalecer las cadenas de suministro, cerrar brechas en la formación de profesionales de la salud y promover la defensa de los derechos de los niños con cáncer. Gracias a este enfoque integral, más niños podrán acceder a una mejor atención médica a nivel internacional.

Ecuador lidera la iniciativa en América

Ecuador es el primer país de las Américas en recibir estos medicamentos esenciales mediante el Fondo Estratégico de la OPS. Como parte de los preparativos, el país ha avanzado significativamente en oncología pediátrica a través de:

  • La introducción de formulaciones pediátricas.
  • La armonización de protocolos de tratamiento.
  • La mejora en la cuantificación y distribución de medicamentos.
  • El fortalecimiento de 13 hospitales con unidades oncológicas especializadas.

Expansión regional y global de la plataforma

A finales de este año, El Salvador se unirá a la plataforma, expandiendo los esfuerzos regionales en la lucha contra el cáncer infantil. Desde su lanzamiento en 2021. La plataforma ha reunido a gobiernos, la industria farmacéutica y organizaciones no gubernamentales en un modelo único centrado en garantizar el acceso equitativo a tratamientos esenciales.

El doctor Anselm Hennis, Director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS, enfatizó que la llegada de estos medicamentos a Ecuador representa un avance significativo en oncología pediátrica y contribuirá a mejorar el acceso a tratamientos que salvan vidas.

Un futuro esperanzador para los niños con cáncer

Se espera que en los próximos cinco a siete años la plataforma se expanda a 50 países, proporcionando medicamentos para tratar a aproximadamente 120.000 niños con cáncer en países con recursos limitados. Esto podría reducir significativamente las tasas de mortalidad infantil relacionadas con la enfermedad.

La iniciativa ofrece un apoyo integral, desde la consolidación de la demanda mundial hasta la configuración del mercado y el desarrollo de estándares de tratamiento. Se trata de un modelo transformador para la comunidad de salud global, enfocado en los niños y en las enfermedades no transmisibles.

El papel clave del Fondo Estratégico de la OPS

El Fondo Estratégico de la OPS no solo facilita la adquisición de medicamentos para los países que participan en la plataforma, sino que también garantiza que estos tratamientos sean asequibles en toda la región. Los esfuerzos incluyen:

  • Introducción de formulaciones pediátricas.
  • Armonización de protocolos de tratamiento.
  • Mejora en la cuantificación de medicamentos.
  • Fortalecimiento de almacenamiento y distribución.

Un mensaje de esperanza

Christopher Lim, Jefe del Fondo Estratégico de la OPS, enfatizó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “Todos los niños merecen una oportunidad, y gracias a nuestra acción colectiva y perseverancia en garantizar un acceso equitativo a medicamentos que salvan vidas, ahora podemos convertir la esperanza en curación y asegurar que ningún niño enfrente solo al cáncer”.

Con la llegada de estos medicamentos, Ecuador reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil, ofreciendo un rayo de esperanza para miles de niños y sus familias.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...

Vuelo de Air India regresa a Chicago por problema inesperado

El vuelo Air India, operado por un Boeing 777-300ER,...

Alerta sanitaria: brote de tuberculosis en cárceles de Ecuador

En medio de la confusión por un presunto amotinamiento...