real time web analytics

El salario pretendido por los ecuatorianos casi duplica el salario básico unificado

Fecha:

En Ecuador, el salario pretendido por los trabajadores casi duplica el Salario Básico Unificado (SBU), alcanzando en enero de 2025 los USD 845, según el último informe de Multitrabajos, la plataforma de empleo más grande de América Latina. Esta cifra resalta un aumento del 1,41% con respecto a diciembre de 2024 y del 4,38% en comparación con el mismo mes del año anterior. La disparidad entre las expectativas salariales de los ecuatorianos y el salario mínimo establecido por el gobierno subraya el impacto de la inflación y el aumento del costo de vida en el país.

Ecuador experimenta un crecimiento en las aspiraciones del salario

El índice de Multitrabajos revela que los ecuatorianos están ajustando sus expectativas salariales debido a las condiciones económicas. Mientras que el salario básico unificado se mantuvo en USD 470 para 2025, la cifra que los trabajadores esperan superar casi duplica esta cantidad. Este ajuste en las aspiraciones salariales refleja la competitividad creciente en el mercado laboral y el incremento en los costos de vida. Según Jeff Alejandro Morales, gerente de marketing de Multitrabajos, este fenómeno se mantiene constante, con un crecimiento interanual que refleja las preocupaciones económicas de la población.

Según el Index de Multitrabajos, el salario promedio requerido por los ecuatorianos se ubicó en USD 845, lo que equivale a casi el doble.

En cuanto a la segmentación por niveles de seniority, se observa una diferencia considerable. Las posiciones de supervisores y jefes registraron una remuneración promedio de USD 1.162, mientras que los profesionales con experiencia semi senior y senior alcanzaron una cifra promedio de USD 890. Los salarios más bajos se encontraron en las categorías junior, con un promedio de USD 540, lo que pone en evidencia la disparidad salarial que persiste entre los diferentes niveles de experiencia y el tipo de empleo.

Salario por categorías de trabajo en Ecuador

En términos de posiciones de alto nivel, el sector de liderazgo de proyectos se destacó con una expectativa salarial más alta, alcanzando los USD 2.500 mensuales. Por otro lado, en el segmento senior y semi senior, las áreas de Tecnologías de la Información lideraron la tabla con un promedio de USD 1.700. Sin embargo, algunos roles, como el de operaciones, en el nivel supervisor, mostraron las remuneraciones más bajas, con un promedio de USD 550.

Entre las áreas más remuneradas para los niveles junior, se destacan sectores como tecnología y sistemas, que superan el promedio de USD 540 con un salario de USD 565. Otros sectores, como recursos humanos y producción, también presentaron cifras superiores a la media junior. Sin embargo, áreas como comercial, administración y marketing reportaron los salarios más bajos para este nivel, con promedios cercanos a los USD 520 a USD 550.

Impacto de la brecha salarial de género en Ecuador

En cuanto a la brecha salarial de género, el último reporte muestra que, aunque hubo una leve reducción, los hombres siguen percibiendo un salario promedio de USD 871, superior al de las mujeres, cuyo salario promedio es de USD 815. Esto representa una diferencia salarial del 6,89% a favor de los hombres, aunque en comparación con diciembre de 2024, esta brecha disminuyó en un 0,99%.

Un dato relevante es que, en general, las postulaciones laborales siguen siendo dominadas por los hombres, con una representación del 61,10% en las postulaciones durante enero de 2025. En cambio, las mujeres participaron con un 38,90%. Este patrón se acentúa en el segmento senior, donde los hombres representan el 65,65% de las postulaciones, lo que sugiere que las mujeres continúan enfrentando barreras para acceder a puestos de mayor jerarquía y remuneración.

Según el Index de Multitrabajos, el salario promedio requerido por los ecuatorianos se ubicó en USD 845, lo que equivale a casi el doble.

Sectores de mayor demanda y crecimiento en el mercado laboral

A pesar de las diferencias salariales y las brechas de género, los sectores de ventas y comercial siguen siendo los más activos en el mercado laboral ecuatoriano. En enero de 2025, los avisos de empleo en ventas representaron el 20,33% del total, mientras que las ofertas comerciales fueron el 18,73%. Estos sectores continúan siendo los de mayor demanda, tanto en términos de ofertas como de postulaciones. Las posiciones de ventas y comercial lideraron las preferencias laborales, con el 18,85% y 13,94%, respectivamente.

Más noticias

Gobierno de Ecuador reduce presupuesto para el Bono de Desarrollo Humano en 2025

Ecuador alcanza récord de $6.678 millones en superávit comercial en 2024, el más alto desde la dolarización

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...

Vuelo de Air India regresa a Chicago por problema inesperado

El vuelo Air India, operado por un Boeing 777-300ER,...

Alerta sanitaria: brote de tuberculosis en cárceles de Ecuador

En medio de la confusión por un presunto amotinamiento...

Daniel Noboa anuncia alianza con Blackwater para fortalecer la seguridad en el país

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes...