El 15 de octubre de 2024, el Ministerio del Interior, bajo la dirección de Mónica Palencia, firmó un convenio con el Ministerio de Telecomunicaciones para recibir información en tiempo real sobre los servicios de telecomunicaciones en los centros de privación de libertad de Ecuador. Este acuerdo tiene como objetivo principal ejecutar un control, monitoreo continuo y sistemático de dichos servicios, lo que se considera un compromiso para promover la seguridad integral en estos establecimientos.
Con la implementación de este convenio, se espera que las cárceles dejen de ser «centros de mando operacional del crimen organizado». Entre las medidas a tomar, se prevén acciones inmediatas para la inhabilitación de las telecomunicaciones en estos espacios, buscando así mitigar el uso indebido de la tecnología por parte de grupos delictivos.
Objetivos del convenio
La principal finalidad de este convenio es reforzar la seguridad, el control interno y el orden público en los CPL. A lo largo de los últimos años, la crisis carcelaria en Ecuador ha escalado, manifestándose en masacres, robos y un aumento alarmante en la sobrepoblación de los centros penitenciarios. Aunque recientemente se han reducido los incidentes de violencia, persiste el problema del uso indebido de las telecomunicaciones por parte de los líderes de organizaciones criminales, quienes gestionan operaciones desde sus celdas.
Un caso emblemático fue el de Leandro Norero, quien, desde la cárcel de Cotopaxi, utilizó dispositivos móviles para controlar una red de delincuencia organizada. Norero manipuló a jueces y abogados para obtener beneficios penitenciarios y judiciales, mientras la Fiscalía lo investigaba por lavado de activos.
Promoviendo un entorno seguro
La ministra del Interior, Mónica Palencia, explicó que este acuerdo tripartito busca evitar que las cárceles se conviertan en «centros de mando operacional del crimen organizado». Al promover la coordinación interinstitucional, se pretende establecer un entorno seguro que prevenga el uso de telecomunicaciones para actividades ilegales, como el narcotráfico.
César Martín, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, enfatizó la responsabilidad del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado en múltiples niveles. «Desde el sector de las Telecomunicaciones, estamos comprometidos en desplegar las acciones requeridas para gestionar un ecosistema tecnológico seguro, promoviendo la seguridad ciudadana», afirmó Martín.
Monitoreo y control continuo
Como parte del convenio, el Ministerio del Interior recibirá información actualizada y en tiempo real sobre el estado de los servicios de telecomunicaciones en las cárceles. Esta información será crucial para implementar un control y monitoreo sistemático de estos servicios, lo que permitirá una mejor respuesta ante posibles incidentes.
Además, se estableció que el Ministerio del Interior y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) trabajarán en conjunto con el Mintel para coordinar la información necesaria que garantice la efectividad del convenio.
La firma de este convenio entre el Ministerio del Interior, el Mintel y Arcotel representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad en las cárceles de Ecuador. En un contexto donde la crisis carcelaria ha sido un desafío constante, este acuerdo busca establecer un marco de control que prevenga el uso indebido de las telecomunicaciones por parte de organizaciones delictivas, asegurando así un entorno más seguro tanto para los internos como para la sociedad en general.
Te puede interesar: