real time web analytics

Inicia la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la costa de Ecuador

Fecha:

El presidente Daniel Noboa y su administración han lanzado oficialmente la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la provincia costera de Santa Elena, marcando un paso crucial en la lucha contra el crimen organizado y la reforma del sistema penitenciario ecuatoriano, que ha enfrentado desafíos persistentes en los últimos años.

cárcel

Compromiso con la seguridad y el orden

En un acto oficial, el presidente Noboa destacó la importancia estratégica de esta nueva instalación carcelaria para combatir el terrorismo, la impunidad y las operaciones criminales que han afectado gravemente las cárceles del país. Subrayó que el sistema penitenciario había sido previamente “secuestrado y humillado” por organizaciones criminales, convirtiéndolo en centros de operaciones delictivas.

Características del nuevo centro penitenciario

La cárcel de máxima seguridad se ubicará en un terreno de más de 16 hectáreas en el sector de “Juntas del Pacífico” en Santa Elena, adyacente a la provincia de Guayas. Según Luis Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el proyecto tiene un presupuesto de US$ 52 millones y se espera que esté operativo en un plazo de 300 días.

El diseño incluirá pabellones especialmente construidos para albergar hasta 800 reclusos clasificados según su nivel de peligrosidad y líderes de bandas criminales. Zaldumbide enfatizó que estas instalaciones cumplirán estrictamente con las medidas judiciales, fortaleciendo así la capacidad del Estado para mantener el orden y la seguridad dentro del sistema penitenciario.

Tecnología y seguridad reforzada

Además de las estructuras físicas robustas, el Gobierno implementará tecnología avanzada en el nuevo centro. Esto incluirá sistemas de videovigilancia integrados con software de inteligencia artificial para monitorear de manera efectiva las actividades dentro y fuera de la cárcel. Asimismo, se establecerán nuevos estándares en la categorización de los internos según su peligrosidad, optimizando así la gestión y seguridad del establecimiento.

Desafíos actuales y antecedentes

Ecuador ha enfrentado una serie de desafíos en sus prisiones, incluyendo hacinamiento, ingreso ilegal de armas y tecnología, así como incidentes violentos como amotinamientos y masacres. Estos problemas han sido documentados por organizaciones de derechos humanos y han subrayado la urgencia de reformas estructurales en el sistema penitenciario del país.

Actualmente, Ecuador cuenta con 36 prisiones a nivel nacional y una población carcelaria que supera los 30,000 reclusos. La construcción de la cárcel de máxima seguridad en Santa Elena representa un paso adelante hacia la modernización y fortalecimiento del sistema penitenciario ecuatoriano, con el objetivo de garantizar la seguridad pública y el cumplimiento efectivo de las penas judiciales.

Con la construcción en marcha, se espera que la nueva cárcel no solo contribuya a reducir los niveles de criminalidad y violencia en el país, sino que también siente un precedente para futuras reformas y mejoras en la administración de justicia y derechos humanos en Ecuador.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Corte Constitucional admite parcialmente demanda sobre el Decreto 500

La Corte Constitucional aceptó parcialmente una demanda que cuestiona la legalidad del Decreto 500 firmado por el presidente Daniel Noboa.

Campaña electoral en Ecuador: actividades de los candidatos presidenciales

En el marco de la campaña electoral 2025, los candidatos presidenciales desplegaron diversas actividades a nivel nacional.

Donald Trump condenado por el caso Stormy Daniels, pero evitará prisión

El expresidente Donald Trump ha sido condenado por su...

Militares apelan fallo sobre desaparición forzada

En un giro crucial dentro del caso de la...