El pasado 31 de marzo de 2025, la nueva flota de 46 trolebuses eléctricos en Quito inició oficialmente su operación, marcando un hito para la movilidad sostenible en la capital. Sin embargo, apenas dos días después, surgieron denuncias por parte de los conductores del sistema Trolebús, quienes advierten sobre “múltiples novedades” técnicas en las unidades, lo que ha generado inquietudes en cuanto a la seguridad operativa y las condiciones laborales del personal.
Denuncias y convocatoria a plantón
En un documento firmado por el secretario general del Comité de Empresa de la Empresa de Pasajeros de Quito, se insta a los conductores a no firmar ningún documento que los comprometa como custodios definitivos de los vehículos. Esta comunicación interna detalla una serie de problemas reportados en los nuevos trolebuses, entre ellos:
- Descarrilamientos.
- Rotura de cabezas de colectores eléctricos.
- Rampas automáticas que se despliegan sin control.
- Problemas con la línea aérea de contacto.
Ante estas irregularidades, el gremio de trabajadores ha anunciado la realización de un plantón para el viernes 4 de abril, frente a la Alcaldía de Quito. La movilización tiene como objetivo exigir la corrección inmediata de cualquier falla técnica que represente un riesgo para la operación del sistema o para los trabajadores.
La posición de la Empresa de Pasajeros
Frente a las denuncias, la Empresa de Pasajeros de Quito aseguró que hasta el momento no se ha presentado ningún incidente que comprometa la operación de las unidades o del corredor Trolebús. Según la entidad, desde el inicio del servicio, los nuevos vehículos han recorrido 9.213 kilómetros, y su desempeño ha sido evaluado como estable.
Respecto a un video que circuló en redes sociales y que mostraba la desconexión de la línea aérea de contacto de una unidad, la empresa explicó que el incidente ocurrió el 26 de marzo, es decir, antes del inicio oficial del servicio, y durante la fase de pruebas.
Asistencia técnica especializada
La Empresa de Pasajeros también destacó que los trolebuses eléctricos cuentan con soporte técnico directo del fabricante, la marca Yutong, de origen chino. Un equipo de 11 especialistas se encuentra en Quito para dar mantenimiento y soporte técnico. De este grupo, dos permanecerán durante un año completo como parte del plan de acompañamiento postventa, con el objetivo de garantizar el funcionamiento adecuado de las unidades.
Contexto y desafíos
La adquisición de los nuevos trolebuses eléctricos forma parte de los esfuerzos del Municipio por renovar la flota de transporte y reducir las emisiones de carbono en la ciudad. No obstante, la transición a nuevas tecnologías también presenta desafíos logísticos y técnicos, especialmente en términos de adaptación del personal operativo y mantenimiento de infraestructura.
La situación evidencia una tensión entre la administración municipal y los trabajadores, que podría escalar si no se atienden de forma oportuna las preocupaciones planteadas por los conductores. La seguridad, tanto de los usuarios como del personal, debe ser prioritaria en este proceso de modernización.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
La Canasta Familiar Básica en Ecuador alcanzó los USD 800,60 en marzo de 2025