real time web analytics

Samsung refuerza su compromiso con los océanos del mundo aprovechando la tecnología Galaxy

Fecha:

Samsung Electronics continúa demostrando su firme compromiso con la protección de los océanos del mundo, adoptando la tecnología de sus dispositivos Galaxy como una herramienta para combatir el creciente problema de los desechos plásticos. A través de la transformación de redes de pesca desechadas en materiales reciclados, la compañía está contribuyendo significativamente a mitigar el impacto de estos desechos en los ecosistemas marinos. Además, con su último proyecto, Samsung da un paso adelante al apoyar la restauración de los arrecifes de coral, un ecosistema clave para la biodiversidad marina.

Un paso hacia la restauración de los ecosistemas marinos

La compañía no solo se ha comprometido a reducir su huella ambiental mediante la inclusión de materiales reciclados en sus productos Galaxy, sino que ahora también se une a iniciativas locales e internacionales que promueven la restauración activa de los ecosistemas marinos. Este esfuerzo está dirigido a los arrecifes de coral, que enfrentan un deterioro acelerado debido al cambio climático y la contaminación, incluidos los plásticos como las redes de pesca desechadas.

Tecnología Galaxy para apoyar la restauración de los arrecifes

Samsung ha comenzado a colaborar con la organización sin ánimo de lucro Seatrees y la Universidad de California en San Diego para equipar a los investigadores y activistas con tecnología avanzada, específicamente dispositivos móviles Galaxy, para monitorear y restaurar los arrecifes de coral. Esta iniciativa busca facilitar el monitoreo preciso de la salud de los arrecifes y evaluar de manera eficiente los progresos en las restauraciones, un proceso crucial para asegurar la recuperación de los ecosistemas afectados.

Un impacto global en la salud de los océanos

La importancia de los arrecifes de coral no puede subestimarse. Aunque cubren menos del 1% del fondo marino, sustentan aproximadamente el 25% de toda la vida marina. De hecho, millones de personas en todo el mundo dependen de estos ecosistemas para su supervivencia, ya sea a través de la pesca o como protección contra desastres naturales. Sin embargo, los arrecifes están en peligro, con algunos estudios sugiriendo que podrían desaparecer para el 2050 si no se toman medidas urgentes. En este contexto, la tecnología Galaxy desempeña un papel esencial al permitir una restauración más eficiente y documentada.

Samsung

Samsung y la tecnología móvil como solución innovadora

La colaboración de Samsung con Seatrees y la Universidad de California se ha centrado en el desarrollo de una tecnología específica: el Ocean Mode, un modo de cámara optimizado para capturar imágenes nítidas y precisas bajo el agua. Esta función, diseñada para reducir el desenfoque causado por el movimiento y mejorar la calidad de las fotos a través de la compensación del balance de blancos, facilita la recopilación de datos críticos sobre los arrecifes. Con ella, los investigadores pueden crear modelos 3D de los arrecifes, lo que les permite planificar intervenciones adecuadas para restaurar los daños causados por la contaminación y el cambio climático.

Mejorando la calidad de los datos de restauración

Los datos precisos son fundamentales para comprender cómo los esfuerzos de restauración impactan realmente en los arrecifes de coral. Gracias a la tecnología Galaxy, los investigadores ahora tienen acceso a herramientas avanzadas para obtener imágenes claras que permitan un análisis más detallado de la salud y el progreso de los arrecifes. Esto representa un avance considerable respecto a métodos previos, que carecían de la precisión necesaria para evaluar con exactitud la eficacia de las intervenciones.

El papel de la tecnología en el futuro de los océanos

Como explicó el Dr. Stuart Sandin, ecólogo marino del Instituto Scripps, la implementación de tecnologías móviles no solo mejora la precisión en la recopilación de datos, sino que también hace más accesible esta información a un mayor número de investigadores y comunidades. Esto, a su vez, facilita una gestión basada en la ciencia más efectiva y a gran escala, lo que es fundamental para la restauración de los arrecifes de coral a nivel global.

Colaboración para un futuro más sostenible

Este esfuerzo colectivo entre Samsung, Seatrees y la Universidad de California demuestra cómo las empresas tecnológicas pueden desempeñar un papel crucial en la protección del medio ambiente. Al utilizar sus innovaciones de forma estratégica, Samsung no solo está comprometida con la sostenibilidad de sus productos, sino también con la recuperación de los ecosistemas marinos. La colaboración continuará expandiéndose a más regiones, reforzando la importancia de la tecnología como un aliado clave para la restauración de los océanos del mundo.

A lo largo de 2024, Samsung ha apoyado proyectos en regiones clave como Bali (Indonesia), Fiji y Florida (EE. UU.), logrando hasta ahora plantar más de 11,000 fragmentos de coral. Gracias a esta iniciativa, Samsung no solo fortalece su compromiso con los océanos, sino que también ofrece un modelo de colaboración en la lucha contra la crisis climática que afecta a los océanos del mundo.

Más noticias:

Ecuador recibe la entrega inicial de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...

Vuelo de Air India regresa a Chicago por problema inesperado

El vuelo Air India, operado por un Boeing 777-300ER,...

Alerta sanitaria: brote de tuberculosis en cárceles de Ecuador

En medio de la confusión por un presunto amotinamiento...