Un sismo de 4,2 grados de magnitud sacudió en la madrugada de este lunes Quito, la capital de Ecuador, dejando leves daños materiales en algunas edificaciones, de acuerdo a los primeros reportes oficiales de las autoridades ecuatorianas.
Detalles del sismo
El temblor se registró a las 00:27 hora local (5:27 GMT) y su epicentro se situó a 8,5 kilómetros al este del centro de Quito, y a 1,7 kilómetros al suroeste de la localidad de Puembo, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. El sismo se originó a 9 kilómetros bajo la superficie terrestre, lo que hizo que se sintiese con una intensidad fuerte en los pisos altos de los edificios de la ciudad.
Réplicas del sismo
Posterior a este evento, se registraron al menos tres réplicas de magnitudes menores a 3,5, indicó el Instituto. Estas réplicas, debido a su localización, profundidad y mecanismo de fuente, tienen su origen en el segmento norte del sistema de fallas de Quito, que en el pasado ha producido otros sismos.
Daños y afectaciones
Basado en datos del ECU 911, el Municipio de Quito informó sobre daños en dos edificaciones y una persona descompensada, quien ya fue atendida. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló en su informe de los lunes que los daños en las edificaciones no fueron estructurales sino de mamposterías. Además, se registraron dos deslizamientos de tierra leves en las zonas de Puembo y Cumbayá, un valle cercano a Quito.
Infraestructuras estratégicas
Muñoz también informó que infraestructuras estratégicas como el aeropuerto, el metro de Quito, el relleno sanitario y las estaciones de distribución de agua no reportaron novedades. Esta situación garantiza la continuidad de los servicios esenciales y minimiza el impacto en la vida cotidiana de los quiteños.
Sentido en otras provincias
De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el sismo se sintió en las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito), Imbabura y en la amazónica de Napo. En Pichincha, la intensidad sentida en el municipio de Quito fue “fuerte”, mientras que en Rumiñahui fue “moderada” y leve en los municipios de Mejía y Puerto Moncayo. En cuatro municipios de Imbabura y en dos de Napo la intensidad fue “leve”.
Contexto sísmico de Ecuador
Ecuador se encuentra situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un anillo que recorre ambos lados de este océano y donde se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial, producto de la interacción entre distintas placas tectónicas. Esta ubicación geográfica hace que el país esté constantemente expuesto a eventos sísmicos, lo que resalta la importancia de la preparación y la respuesta ante estos fenómenos naturales.
A pesar de la magnitud del sismo y la fuerte percepción en Quito, las autoridades han confirmado que los daños han sido leves y que no hay afectaciones significativas en infraestructuras estratégicas. La rápida respuesta y las inspecciones exhaustivas han garantizado la seguridad de la población, demostrando la eficacia de los protocolos de emergencia en la capital ecuatoriana.
Te puede interesar:
Las operaciones en el Aeropuerto de Quito continúan abiertas