real time web analytics

Alza en las Tasas de Interés Hipotecarias en Ecuador: Impacto y Perspectivas para el 2024

Fecha:

En Ecuador, el mercado de créditos hipotecarios para vivienda ha sido objeto de cambios significativos en lo que va del año 2024. Según datos proporcionados por el Banco Central de Ecuador (BCE), las tasas de interés para la adquisición de casas han experimentado un incremento notable. Desde un 9,94% en enero, estas tasas han escalado hasta un 10,32% anual para mayo del mismo año, alcanzando su nivel más alto desde mayo de 2021, cuando llegaron al 11,3%.

Este aumento en las tasas de interés está en consonancia con las políticas de regulación financiera del país, que establecen topes máximos para todas las formas de crédito, incluido el crédito inmobiliario. En el caso específico de las hipotecas, el límite máximo permitido es del 11,5% anual para mayo de 2024, tanto para instituciones financieras públicas como privadas.

A pesar de este panorama de alza en las tasas, el número de créditos hipotecarios aprobados ha mostrado un crecimiento notable, pasando de 1.301 en febrero a 1.711 en abril de 2024. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, entre ellos, la necesidad de las entidades financieras de captar depósitos en un contexto de menor liquidez en la economía.

David Castellanos, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, señala que esta tendencia al alza en las tasas de interés responde a la escasez de dólares circulantes en la economía ecuatoriana. Para mantener la viabilidad de sus operaciones, las instituciones financieras se ven obligadas a ofrecer tasas más atractivas tanto para atraer depósitos como para conceder créditos.

En este escenario, surge la pregunta de si este aumento continuará en los próximos meses. Castellanos sugiere que si bien es posible que las tasas sigan incrementándose en lo que resta del año, es poco probable que este aumento sea sostenido a largo plazo, ya que podría desincentivar la compra de viviendas y tener un impacto negativo en la economía en general.

Al analizar las opciones disponibles para adquirir una vivienda en Ecuador, es crucial considerar las diferentes tasas de interés ofrecidas por bancos, cooperativas y mutualistas. En abril de 2024, por ejemplo, la banca privada ofreció las tasas más bajas, con un promedio del 10,27% anual, aunque esta cifra representa un aumento con respecto a meses anteriores. Por otro lado, las tasas ofrecidas por cooperativas y mutualistas fueron del 10,75% y 11,02% anual, respectivamente.

tasas de interés

Además de estas opciones del mercado, existen programas gubernamentales como el de Vivienda de Interés Social (VIS) e Interés Público (VIP), que ofrecen tasas de interés subsidiadas por el Estado, llegando hasta un 4,9% anual. Sin embargo, para acceder a estos créditos, es necesario cumplir con ciertos requisitos y que el proyecto de vivienda esté calificado dentro de los parámetros establecidos por el Ministerio de Vivienda.

Fuente:
www.primicias.ec

También te puede interesar:
El 24 de Mayo: Día de la Independencia y Unidad Nacional en Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Aeropuerto de Quito se ubica en el puesto 5 decarga aérea en América Latina y el Caribe

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre alcanzó el puesto 5...

Ecuador y Arabia Saudita firman acuerdo para operar rutas aéreas directas

Ecuador y Arabia Saudita firmaron un importante acuerdo de...

Fabricantes chinos esquivan aranceles de Trump con lujo digital ‘Made in China’

En plena escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos...

‘Chuzalongo’ regresa a Quito con su Film de terror andino aclamado

Después de una aclamada trayectoria internacional y su estreno...