El Terminal Portuario de Guayaquil enfrenta una crisis significativa debido al aumento en la llegada de contenedores desde China, lo que ha llevado al colapso de la capacidad operativa del puerto. Este problema ha generado un gran número de trámites represados y ha desafiado a las autoridades aduaneras a encontrar soluciones rápidas y efectivas.
Colapso del puerto por exceso de contenedores
El Terminal Portuario de Guayaquil ha sido incapaz de manejar el volumen creciente de contenedores que llegan desde China. La situación ha alcanzado un punto crítico, con el puerto colapsado debido a la falta de espacio para recibir y gestionar los nuevos contenedores. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) ha reconocido esta situación y ha tomado medidas para mitigar el impacto.
Según el presidente de la Asociación de Agentes de Aduana de Guayaquil (ADA), Jorge Luis Avilés, actualmente hay 200 trámites represados en el puerto, lo que afecta la eficiencia y la operatividad del terminal. Este problema se debe a que cada año se mueven alrededor de 500,000 contenedores en este puerto, y la creciente cantidad de llegadas ha superado la capacidad física del lugar.
Medidas de emergencia del Senae
Para hacer frente a la crisis, el Senae ha asignado 15 funcionarios adicionales para ayudar con la inspección y despacho de la mercadería. Estos funcionarios, provenientes de Cuenca, Latacunga y Esmeraldas, han sido desplegados en el Terminal Portuario de Guayaquil desde el 13 de agosto de 2024.
Luis Jaramillo, director general del Senae, ha explicado que el problema principal radica en los retrasos de los buques que parten desde China. Mientras que anteriormente el puerto recibía dos barcos por semana y se inspeccionaban hasta 100 contenedores diarios, ahora llegan hasta cuatro embarcaciones diariamente. Esto ha sobrecargado el sistema de inspección del puerto.
Impacto en los importadores y costos adicionales
El aumento en la carga y los retrasos en la inspección están generando costos adicionales para los importadores. Normalmente, los importadores pueden retirar su mercadería en un plazo de tres días, pero los retrasos actuales han extendido este período a más de una semana. Este problema no solo incrementa los costos operativos para los empresarios, sino que también causa preocupación entre los usuarios que llegan a las oficinas del Senae para reclamar por la demora en la entrega de sus productos.
Planes de solución y futuro del terminal
El Senae ha reconocido la gravedad de la situación y ha anunciado que, a partir del 1 de septiembre, contratará 15 técnicos adicionales para mejorar la capacidad de inspección en el puerto. Estas medidas están destinadas a agilizar el proceso y reducir el tiempo de espera para los contenedores.
El director general del Senae, Luis Jaramillo, también ha señalado que aún no se ha determinado cuánto tiempo durará el problema de tránsito de los buques desde China. Sin embargo, las acciones tomadas buscan mitigar los efectos de la congestión y restaurar la eficiencia operativa del terminal.
En resumen, el colapso del Terminal Portuario de Guayaquil debido al aumento de contenedores provenientes de China ha puesto a prueba la capacidad del puerto y de las autoridades aduaneras. Las medidas de emergencia implementadas buscan aliviar la presión sobre el sistema y mejorar la situación, aunque el tiempo necesario para resolver completamente el problema aún es incierto.
Te puede interesar:
Municipio de Quito compra autos de lujo para alcalde y concejales