Verónica Narcisa Briones Zambrano, pareja sentimental de José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», fue detenida el 30 de mayo de 2024, junto a otras 32 personas, acusada de delincuencia organizada. Su nombre se relaciona con una de las estructuras criminales más poderosas de Ecuador: Los Choneros. A pesar de su captura, aún no ha sido sentenciada.
El Rol de Verónica Briones en Los Choneros
Según la Fiscalía, Briones formaba parte de una red delictiva dedicada al lavado de activos. Se la vincula con la adquisición de bienes inmuebles y muebles a través de dinero proveniente de actividades ilícitas. Además, habría estado involucrada en la constitución de empresas fantasma para encubrir el origen de estos fondos. Su función principal era asegurar el flujo de dinero dentro de la organización criminal, lo que la posicionó como un actor clave en la estructura financiera de Los Choneros.
Historial delictivo previo
Antes de su detención en 2024, Briones ya había estado en problemas con la justicia. En 2021, su nombre apareció en los medios cuando se descubrió que había ingresado de manera ilegal a la Cárcel Regional de Guayaquil, disfrazada de guía penitenciaria, con la intención de visitar a su pareja, alias «Fito». La infiltración fue descubierta tras una balacera en el penal, y tanto Briones como una agente carcelaria fueron arrestadas. A pesar de los intentos de liberación, la versión fue desmentida por la Policía.
La Operación Gran Fénix 29 y su captura
El 30 de mayo de 2024, la Policía llevó a cabo la Operación Gran Fénix 29, que consistió en varios allanamientos en las provincias de Guayas y Manabí. Esta operación tenía como objetivo desmantelar las actividades de Los Choneros. Durante el operativo, Briones fue arrestada y acusada de recibir grandes sumas de dinero a través de transferencias bancarias vinculadas a actividades ilícitas. Posteriormente, distribuía esos fondos mediante múltiples transacciones a cuentas de terceros, evadiendo los controles financieros.
Proceso Judicial y Posibles Consecuencias Legales
Briones, junto con otros detenidos, enfrenta cargos por delincuencia organizada. El juez del caso ha dispuesto medidas para asegurar su participación en el juicio, aunque la audiencia programada para marzo de 2025 fue declarada fallida, lo que prolonga el proceso judicial. Si es hallada culpable, Briones podría enfrentar hasta 10 años de prisión, según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador.

El Contexto de la Delincuencia Organizada en Ecuador
La delincuencia organizada en Ecuador está definida por el COIP como un grupo o estructura formada por más de dos personas que actúan de manera coordinada para cometer delitos de forma reiterada. Las actividades ilícitas requieren gran capacidad de planificación, dificultando la judicialización de los casos y aumentando la impunidad.
Conclusión
El caso de Verónica Briones es un claro ejemplo de cómo la delincuencia organizada opera en Ecuador, involucrando no solo a los líderes de las organizaciones criminales, sino también a personas que desempeñan roles clave en su estructura financiera. A medida que avanza el proceso judicial, se espera que se determine su grado de responsabilidad en los delitos que se le imputan.
Te puede interesar:
Ecuador reanuda exportaciones de crudo Oriente tras derrame en Esmeraldas
Fuente:
www.extra.ec